Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa

Descripción del Articulo

Kalitex es una empresa Textil que produce principalmente uniformes de trabajo, la cual cuenta con clientes importantes en la ciudad de Arequipa, sin embargo, no cuenta con políticas establecidas de integración en el área de logística, así como con las demás áreas, lo que ocasiona retrasos en los tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Laricano, Rosa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Textil
Lean Manufacturing
metodología MEDAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_97b967b01b03ada89847e09e2dbadf91
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13158
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
title Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
spellingShingle Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
Zevallos Laricano, Rosa Milagros
Logística
Textil
Lean Manufacturing
metodología MEDAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
title_full Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
title_fullStr Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
title_sort Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipa
author Zevallos Laricano, Rosa Milagros
author_facet Zevallos Laricano, Rosa Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valencia Cornejo, Isaac Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Laricano, Rosa Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística
Textil
Lean Manufacturing
metodología MEDAL
topic Logística
Textil
Lean Manufacturing
metodología MEDAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Kalitex es una empresa Textil que produce principalmente uniformes de trabajo, la cual cuenta con clientes importantes en la ciudad de Arequipa, sin embargo, no cuenta con políticas establecidas de integración en el área de logística, así como con las demás áreas, lo que ocasiona retrasos en los tiempos de entrega al cliente, y más aún fallas en la calidad y cantidad requerida, por ello surge la necesidad de presentar una propuesta de mejora en los procesos la gestión logística, con la finalidad de incrementar su competitividad en el mercado. El presente trabajo de investigación inicia con el análisis del Área de Logística de Kalitex, en donde se identificó la estructura del Área, procedimientos y los productos que ofrecen, además de la relación del Área con las demás áreas de la empresa. En donde, el principal procedimiento es el de aprovisionamiento, mostrando que el tiempo invertido por orden de producción es de 44 horas. Además se identificó una serie de costos en exceso, en donde resaltan, entre otros, los costos operativos de compras que ascendió a S/. 1,072.00 mensuales, por otro lado también se identificó que durante el año 2019, se tuvo un costo en exceso total de S/ 1,776.66 por reprocesos debido a fallas logística. Sumado a ello, a través de un análisis visual se mostró la actual distribución del almacén, en donde se identificó un desorden evidente y la ausencia de criterio de distribución establecido. Finalmente se encontraron también, brechas entre el perfil del personal y el perfil mínimo necesario para una mejor gestión logística, por otro lado, a través de la metodología MEDAL y las herramientas de lean manufacturing se identificaron diversos problemas y sus respectivas causales, dentro de las cuales se identificó que el porcentaje de cumplimiento de funciones del personal de logística es de 81.93%, además que al finalizar el año 2019 se tuvo una diferencia de almacén de S/3,580.00. De esta forma se obtuvo, como resultado de análisis, 10 problemas específicos del Área, en donde a través de una matriz de ponderación y el consecuente diagrama de Pareto resultó en 5 problemas que representan el 80% del peso total de los costos en exceso, dentro de los cuales se tiene un exceso de compra de materiales principales, falta de procedimiento de selección de proveedores, falta de manual de funciones y procedimientos, entre otros. Por lo que, se presentó una propuesta de mejora del área de Logística que permita eliminar las deficiencias encontradas, entre las cuales se tiene la implementación de la Matriz RACI, la cual se complementa con el Manual de Funciones propuesto para todos los integrantes del Área de Logística, así como un Manual de Procedimiento de Abastecimiento, por otro lado se propuso la realización de la metodología de las 5S, que se complementó con un Análisis ABC, considerando los materiales principales con mayor rotación. Además, con la implementación de una gestión de proveedores, se tiene como objetivo la constante búsqueda de la mejor alternativa de compra. Finalmente se propuso una serie de capacitaciones dadas al personal de logística con el fin de incrementar los conocimientos teóricos y prácticos para el buen funcionamiento del área. A través del análisis realizado se obtuvo que el costo de la implementación de la propuesta asciende a S/. 3,640.81, en un periodo de un año. Cabe resaltar que con la propuesta de mejora se logra reducir los costos en exceso del proceso de abastecimiento, lo que representa un total de S/85,216.25 de beneficio. Por lo que a través del cálculo del Costo/Beneficio se obtuvo un cociente de 23.41 soles, es decir por cada sol de inversión se tiene S/ 23.41 de beneficio, además el ROI tiene un índice de 2241 veces la inversión realizada, por lo que se demostró que a través de la mejora del Área de Logística se logrará una reducción de costos significativos, que resultará en mayores beneficios para la empresa Kalitex.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T14:35:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T14:35:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13158
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9cb1d8-9a74-44c3-8fda-88e233baffbc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fd01572-6137-442b-b2de-00caf1c30f86/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c5d5433-8ccf-454f-8a76-6260093d8bd6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 494a1724a0f0e1fa1642ca80dd219e0f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e509b51f1ebb6b202c4d66eb814382e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050785636352
spelling Valencia Cornejo, Isaac DanielZevallos Laricano, Rosa Milagros2021-11-03T14:35:02Z2021-11-03T14:35:02Z2021Kalitex es una empresa Textil que produce principalmente uniformes de trabajo, la cual cuenta con clientes importantes en la ciudad de Arequipa, sin embargo, no cuenta con políticas establecidas de integración en el área de logística, así como con las demás áreas, lo que ocasiona retrasos en los tiempos de entrega al cliente, y más aún fallas en la calidad y cantidad requerida, por ello surge la necesidad de presentar una propuesta de mejora en los procesos la gestión logística, con la finalidad de incrementar su competitividad en el mercado. El presente trabajo de investigación inicia con el análisis del Área de Logística de Kalitex, en donde se identificó la estructura del Área, procedimientos y los productos que ofrecen, además de la relación del Área con las demás áreas de la empresa. En donde, el principal procedimiento es el de aprovisionamiento, mostrando que el tiempo invertido por orden de producción es de 44 horas. Además se identificó una serie de costos en exceso, en donde resaltan, entre otros, los costos operativos de compras que ascendió a S/. 1,072.00 mensuales, por otro lado también se identificó que durante el año 2019, se tuvo un costo en exceso total de S/ 1,776.66 por reprocesos debido a fallas logística. Sumado a ello, a través de un análisis visual se mostró la actual distribución del almacén, en donde se identificó un desorden evidente y la ausencia de criterio de distribución establecido. Finalmente se encontraron también, brechas entre el perfil del personal y el perfil mínimo necesario para una mejor gestión logística, por otro lado, a través de la metodología MEDAL y las herramientas de lean manufacturing se identificaron diversos problemas y sus respectivas causales, dentro de las cuales se identificó que el porcentaje de cumplimiento de funciones del personal de logística es de 81.93%, además que al finalizar el año 2019 se tuvo una diferencia de almacén de S/3,580.00. De esta forma se obtuvo, como resultado de análisis, 10 problemas específicos del Área, en donde a través de una matriz de ponderación y el consecuente diagrama de Pareto resultó en 5 problemas que representan el 80% del peso total de los costos en exceso, dentro de los cuales se tiene un exceso de compra de materiales principales, falta de procedimiento de selección de proveedores, falta de manual de funciones y procedimientos, entre otros. Por lo que, se presentó una propuesta de mejora del área de Logística que permita eliminar las deficiencias encontradas, entre las cuales se tiene la implementación de la Matriz RACI, la cual se complementa con el Manual de Funciones propuesto para todos los integrantes del Área de Logística, así como un Manual de Procedimiento de Abastecimiento, por otro lado se propuso la realización de la metodología de las 5S, que se complementó con un Análisis ABC, considerando los materiales principales con mayor rotación. Además, con la implementación de una gestión de proveedores, se tiene como objetivo la constante búsqueda de la mejor alternativa de compra. Finalmente se propuso una serie de capacitaciones dadas al personal de logística con el fin de incrementar los conocimientos teóricos y prácticos para el buen funcionamiento del área. A través del análisis realizado se obtuvo que el costo de la implementación de la propuesta asciende a S/. 3,640.81, en un periodo de un año. Cabe resaltar que con la propuesta de mejora se logra reducir los costos en exceso del proceso de abastecimiento, lo que representa un total de S/85,216.25 de beneficio. Por lo que a través del cálculo del Costo/Beneficio se obtuvo un cociente de 23.41 soles, es decir por cada sol de inversión se tiene S/ 23.41 de beneficio, además el ROI tiene un índice de 2241 veces la inversión realizada, por lo que se demostró que a través de la mejora del Área de Logística se logrará una reducción de costos significativos, que resultará en mayores beneficios para la empresa Kalitex.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13158spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALogísticaTextilLean Manufacturingmetodología MEDALhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del área de logística de una empresa Mype de confección textil de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556380https://orcid.org/0000-0001-6063-844247668515722026Hernández Vallejos, Jose FelixPostigo Zuñiga, Martha RuthValencia Cornejo, Isaac Danielhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALIIzelarm.pdfIIzelarm.pdfapplication/pdf2356750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9cb1d8-9a74-44c3-8fda-88e233baffbc/download494a1724a0f0e1fa1642ca80dd219e0fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fd01572-6137-442b-b2de-00caf1c30f86/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIIzelarm.pdf.txtIIzelarm.pdf.txtExtracted texttext/plain431391https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c5d5433-8ccf-454f-8a76-6260093d8bd6/downloade509b51f1ebb6b202c4d66eb814382e4MD5320.500.12773/13158oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/131582022-12-13 00:37:46.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).