El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo académico representa el trabajo profesional de Biólogo realizado en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE EsSalud Arequipa, de abril del 2017 a marzo del 2018. Las áreas de trabajo de acuerdo a la especialidad son: Hematología, Coagulometría, Bioquímica, Inmunología...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8835 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis clínicos Equipos automatizados Resultados patológicos Hematología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| id |
UNSA_9784bf0ee8f1d8fef8a2eb9941f3f77c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8835 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| title |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| spellingShingle |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. Rodriguez Villafuerte, Miguel Angel Análisis clínicos Equipos automatizados Resultados patológicos Hematología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| title_short |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| title_full |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| title_fullStr |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| title_full_unstemmed |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| title_sort |
El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018. |
| author |
Rodriguez Villafuerte, Miguel Angel |
| author_facet |
Rodriguez Villafuerte, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Villafuerte, Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis clínicos Equipos automatizados Resultados patológicos Hematología |
| topic |
Análisis clínicos Equipos automatizados Resultados patológicos Hematología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| description |
El presente Trabajo académico representa el trabajo profesional de Biólogo realizado en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE EsSalud Arequipa, de abril del 2017 a marzo del 2018. Las áreas de trabajo de acuerdo a la especialidad son: Hematología, Coagulometría, Bioquímica, Inmunología, Urianálisis, Parasitología y Microbiología. Se describen todas las pruebas que se realizan y las metodologías empleadas, además se muestran los fundamentos y cualidades de los equipos automatizados que se utilizan en el Laboratorio: Para Hematología utilizamos el equipo Horiba Pentra DX Nexus que nos realiza los hemogramas, Para coagulometría tenemos el equipo CA 600 de Sysmex en el que procesamos TP y TPT, para procesar las pruebas bioquímicas tenemos el COBAS c 311, para gasometría utilizamos el equipo GEM Premier 3000, para Inmunología contamos con el equipo COBAS e 411 que procesa Troponina T y βHCG. Se realiza una estadística porcentual de los análisis realizados, concluyendo que en Hematología encontramos el 21.99% de leucocitosis, 6.89% de leucopenia, un 38.92% de anemias, un 9.95% de trombopenias, un 25.47% de TP altos, un 42.34% de TPT altos. Además en Bioquímica encontramos 38.01% de hiperglicemia, un 16.52% de creatinina alta, 25.48% de urea alta, porcentajes que representan problemas de insuficiencia renal, además un 23.05% de ácido úrico alto, TGP 27.85%, bilirrubina total 38,46% de alteraciones hepáticas, así como un 12.87% de amilasa y 16.77% de lipasa indicadores de pancreatitis. Respecto a los electrolitos tenemos un 16.14% de hiponatremia y un 16.01 de hiperkalemia. En cuanto a Gases arteriales, el 89.46% estaban alterados. Entre el LCR presentaba un 12.55% fueron patológicos, otros líquidos orgánicos procesados el 57.10% resultaron alterados, Respecto a βHCG hay un 41.22% de casos que nos dan valores elevados que pueden corresponder a embarazo, mola o carcinoma; así mismo encontramos que la Troponina T, un 24.00% nos indica que hay infarto o riesgo de infarto. En cuanto a los exámenes de orina, encontramos un 26.47% de infecciones urinarias. Los exámenes parasitológicos nos indican un 10.41% de Entamoeba histolytica, un 7.81% de Blastocystis hominis, un 3.04% de Giardia lamblia, además un 29.07% que corresponde a Reacción inflamatoria. Se concluye que las técnicas aplicadas son de bastante utilidad y muy sencillos de realizar para obtener un diagnóstico acertado de los análisis. El uso de equipos automatizados es importante en un Laboratorio de Emergencia por la exactitud, rapidez y facilidad en su manejo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:54:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-04T15:54:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8835 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8835 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/304e0537-de1e-455f-ad2d-ad843a440fef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/334202b5-7f92-467f-a72b-587a2af05c5d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b0087f-a179-4905-a420-a03253b326c0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
740381e9ec5508e755248ede3a3b5f8a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 82aba0ee20b55e33c5752d35fc347284 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763035302363136 |
| spelling |
Rodriguez Villafuerte, Miguel Angel2019-07-04T15:54:45Z2019-07-04T15:54:45Z2019El presente Trabajo académico representa el trabajo profesional de Biólogo realizado en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE EsSalud Arequipa, de abril del 2017 a marzo del 2018. Las áreas de trabajo de acuerdo a la especialidad son: Hematología, Coagulometría, Bioquímica, Inmunología, Urianálisis, Parasitología y Microbiología. Se describen todas las pruebas que se realizan y las metodologías empleadas, además se muestran los fundamentos y cualidades de los equipos automatizados que se utilizan en el Laboratorio: Para Hematología utilizamos el equipo Horiba Pentra DX Nexus que nos realiza los hemogramas, Para coagulometría tenemos el equipo CA 600 de Sysmex en el que procesamos TP y TPT, para procesar las pruebas bioquímicas tenemos el COBAS c 311, para gasometría utilizamos el equipo GEM Premier 3000, para Inmunología contamos con el equipo COBAS e 411 que procesa Troponina T y βHCG. Se realiza una estadística porcentual de los análisis realizados, concluyendo que en Hematología encontramos el 21.99% de leucocitosis, 6.89% de leucopenia, un 38.92% de anemias, un 9.95% de trombopenias, un 25.47% de TP altos, un 42.34% de TPT altos. Además en Bioquímica encontramos 38.01% de hiperglicemia, un 16.52% de creatinina alta, 25.48% de urea alta, porcentajes que representan problemas de insuficiencia renal, además un 23.05% de ácido úrico alto, TGP 27.85%, bilirrubina total 38,46% de alteraciones hepáticas, así como un 12.87% de amilasa y 16.77% de lipasa indicadores de pancreatitis. Respecto a los electrolitos tenemos un 16.14% de hiponatremia y un 16.01 de hiperkalemia. En cuanto a Gases arteriales, el 89.46% estaban alterados. Entre el LCR presentaba un 12.55% fueron patológicos, otros líquidos orgánicos procesados el 57.10% resultaron alterados, Respecto a βHCG hay un 41.22% de casos que nos dan valores elevados que pueden corresponder a embarazo, mola o carcinoma; así mismo encontramos que la Troponina T, un 24.00% nos indica que hay infarto o riesgo de infarto. En cuanto a los exámenes de orina, encontramos un 26.47% de infecciones urinarias. Los exámenes parasitológicos nos indican un 10.41% de Entamoeba histolytica, un 7.81% de Blastocystis hominis, un 3.04% de Giardia lamblia, además un 29.07% que corresponde a Reacción inflamatoria. Se concluye que las técnicas aplicadas son de bastante utilidad y muy sencillos de realizar para obtener un diagnóstico acertado de los análisis. El uso de equipos automatizados es importante en un Laboratorio de Emergencia por la exactitud, rapidez y facilidad en su manejo.Trabajo academicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8835spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis clínicosEquipos automatizadosResultados patológicosHematologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01El Trabajo Académico: Trabajo Académico de Análisis Clínicos Realizados en el Laboratorio de Emergencia del Hospital Base CASE ESSALUD Arequipa, Abril 2017 – Marzo 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULaboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Laboratorio de Análisis Clínicos y BiológicosORIGINALBISrovima.pdfBISrovima.pdfapplication/pdf1823396https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/304e0537-de1e-455f-ad2d-ad843a440fef/download740381e9ec5508e755248ede3a3b5f8aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/334202b5-7f92-467f-a72b-587a2af05c5d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBISrovima.pdf.txtBISrovima.pdf.txtExtracted texttext/plain160680https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/17b0087f-a179-4905-a420-a03253b326c0/download82aba0ee20b55e33c5752d35fc347284MD53UNSA/8835oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88352022-05-13 14:44:49.055http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).