Trabajo académico realizado en el Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II Essalud – Huanta – Ayacucho, enero – diciembre 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, entre enero a diciembre de 2023. Este centro es de Tipo II cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, parasitología y microbio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Garcia, Luis Uriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis clínicos
hematología
inmunología bioquímica
microbiología
toma de muestra.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se realizó en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, entre enero a diciembre de 2023. Este centro es de Tipo II cuenta con las siguientes áreas: hematología, bioquímica, inmunología, parasitología y microbiología. El objetivo de este trabajo fue evaluar el porcentaje de los exámenes de análisis clínico realizados en el servicio de Laboratorio Clínico del Centro de Atención Primaria Tipo II EsSALUD – Huanta Ayacucho, durante el periodo indicado. Los exámenes que se procesaron siguieron los protocolos de trabajo propuestos por el Ministerio de Salud, y se describieron los procedimientos de los diferentes exámenes clínicos y biológicos. Se determinó que se procesaron 15872 exámenes, de los cuales el mayor porcentaje de los exámenes clínicos se encuentra dentro del área de bioquímica (glucosa), con 1783 exámenes, seguido del área de hematología (hematocrito-hemoglobina), con 1656 exámenes, el área de inmunología (HIV), con 912 exámenes, el área de microbiología (examen completo de orina), con 985 exámenes y, en menor porcentaje, el área de parasitología (examen parasitológico), con 794 exámenes. Del mismo modo se determinó la frecuencia de pruebas realizadas, con referencia al sexo, donde predomino el sexo femenino con un 62.64% y con respecto al grupo etario el grupo que predomino fue el de adultos mayores con un 40.26%. Se procedió de acuerdo con las fases preanalítica, analítica y postanalítica. Asimismo, se reafirmaron las destrezas en el uso de instrumentos, de equipos y las técnicas que se utilizaron en las distintas áreas del servicio de laboratorio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).