Vivencia de la enfermera durante su labor en el servicio de emergencia. Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la vivencia de la enfermera durante su labor en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo. Método: Estudio cualitativo fenomenológico; se realizó a Enfermeras, que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Conislla, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10819
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencia
enfermera
labor
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la vivencia de la enfermera durante su labor en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo. Método: Estudio cualitativo fenomenológico; se realizó a Enfermeras, que laboran en el Servicio de Emergencia del Hospital Base Carlos Alberto Seguin Escobedo; se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de preguntas, las cuales fuerón grabadas previa autorización de los participantes y se transcribierón textualmente en documento Word; para el procesamiento de los datos; se utilizó el Sistema de categorización y la pregunta norteadora fue: ¿Cuál es la vivencia de la enfermera durante su labor en el Servicio de Emergencia del Hospital base Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa -2017? Resultados: En la investigación realizada participaron 10 enfermeras, con predominio del sexo femenino; las edades fueron entre 35 y 49 años; con respecto al estado civil el 90% son casados; y con una experiencia laboral promedio de 5 a 10 años. Las cuales laboran en diferentes áreas del Servicio de Emergencia como: Shock Trauma, UCI, tópico de Cirugía, tópico de Medicina, tópico de procedimientos, etc. Convergieron las categorías de análisis como: vivencia de la enfermera en situaciones críticas en el Servicio de Emergencia, experiencia de la enfermera, agresión a la enfermera por parte de las personas, sentimientos y emociones de la enfermera, valoración de la labor de la enfermera, y la enfermera ante la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).