Vivencias de enfermeras durante el cuidado de personas en fase terminal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Loreto 2019

Descripción del Articulo

Los profesionales de enfermería cuando cuidan a personas en estado terminal, experimentan emociones y reacciones ante el sufrimiento de estas personas y sus familiares, motivando a la investigadora interrogarse, ¿Cómo son las vivencias de las enfermeras durante el cuidado de personas en fase termina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Cora, Jossy Diajana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Final de la vida
Vivencias enfermeras
Cuidados paliativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los profesionales de enfermería cuando cuidan a personas en estado terminal, experimentan emociones y reacciones ante el sufrimiento de estas personas y sus familiares, motivando a la investigadora interrogarse, ¿Cómo son las vivencias de las enfermeras durante el cuidado de personas en fase terminal en la UCI?, con el objetivo de caracterizar y comprender estas vivencias, la metodología es cualitativa descriptiva, estudio caso, la población fue muestral constituida por once enfermeros; los datos fueron recolectado con entrevistas abiertas a profundidad, utilizando una guía de preguntas, validada por juicio de expertos, analizados temáticamente, respetando principios éticos y criterios de confidencialidad. Las enfermeras evidencian emociones ante la situación del paciente en fase terminal y familiar, como: impotencia, preocupación y pena, experimentan reacciones de empatía, relación transpersonal, el toque terapéutico, apoyo espiritual, cuidado sin discriminación, respeto a las creencias, reacciones negativas como fatiga compasiva, dudas y dificultad en la interacción, ocultamiento de sentimientos a la situación del paciente y reacciones positivas como satisfacción frente a la recuperación de la persona cuidada, agradecimiento y reconocimiento de la familia. Concluyendo, que las vivencias de las enfermeras en el proceso de terminalidad requieren de estrategias metodológicas, valorativas de la diversidad cultural y reconocimiento para fortalecer el cuidado integral y de calidad al paciente en la etapa final de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).