Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016
Descripción del Articulo
A nivel mundial, el número de personas adultas mayores se incrementa. Se estima que una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad, y que en el 2050 la proporción será una de cada cinco personas (1)(2). Existen aspectos sociales que pueden repercutir negativamente en la capacidad funcional d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4513 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración sociofamiliar Estado funcional Estado mental Adulto mayor Envejecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_95d1f45d923e47328e27163c7701e921 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4513 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Abarca del Carpio, Jacinta MayreneVásquez Fernández, Diana Angélica2017-12-29T12:52:21Z2017-12-29T12:52:21Z2017A nivel mundial, el número de personas adultas mayores se incrementa. Se estima que una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad, y que en el 2050 la proporción será una de cada cinco personas (1)(2). Existen aspectos sociales que pueden repercutir negativamente en la capacidad funcional del adulto mayor y asociarse con un incremento de susceptibilidad para que este desarrolle enfermedades, se accidente, pierda autonomía o muera (3)(4). La valoración de los aspectos sociales como proceso que estudia la relación entre el adulto mayor y su entorno social (5) tiene importancia por la repercusión que puede tener en el estado físico y mental de la persona (6). Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Valoración Sociofamiliar con el Estado Funcional y Mental de los adultos mayores de los Clubes de la Microred Edificadores Misti; a través de un estudio observacional, prospectivo, transversal, de correlación, en 165 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Se realizó la valoración sociofamiliar, funcional, mental cognitiva y afectiva, usando instrumentos de la Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM) del Ministerio de Salud del Perú, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2016, previo consentimiento informado. RESULTADOS: El 47.9% de la población de estudio, tenía entre 70 - 79 años, 78.2% fueron mujeres, 42.40% de estado civil viudo, 48.50% y 20% procedentes de Puno y Cuzco respectivamente, 98.20% desocupados, 81.80% sin nivel de instrucción. El 63.0% tenía riesgo social y el 25.5% problema social, el 57.60% fue independiente para las actividades básicas de la vida diaria. El 71.50% tuvo manifestaciones depresivas, 72.70% deterioro cognitivo leve y 7.90% deterioro moderado. De los que tenían dependencia parcial, el 55.70% presentó riesgo social, con una P<0.05. Del total que presentó manifestaciones depresivas el 58,50% tuvo riesgo social con una P<0.05. Asimismo, de los que tuvieron deterioro cognitivo moderado el 61.10 % tuvo riesgo social, con una P<0.05. CONCLUSIÓN: Existe relación entre la Valoración Sociofamiliar con el Estado Funcional y Mental de la población de estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4513spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValoración sociofamiliarEstado funcionalEstado mentalAdulto mayorEnvejecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud Pública con mención en Epidemiología y DemografíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestro en Ciencias: Salud Pública con mención en Epidemiología y DemografíaORIGINALMDMvafeda.pdfapplication/pdf1012813https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/946d4e0d-abf8-4eb6-b92b-83f8c3d2a8ca/downloadd6726395324e3f8e1d2e3059e46019e3MD51TEXTMDMvafeda.pdf.txtMDMvafeda.pdf.txtExtracted texttext/plain168543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a18a1567-942b-4d2e-bc25-97a0468ed33d/download74c7b4cfe35cb51ce5007226472ba1efMD52UNSA/4513oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45132022-06-01 22:36:33.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
title |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
spellingShingle |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 Vásquez Fernández, Diana Angélica Valoración sociofamiliar Estado funcional Estado mental Adulto mayor Envejecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
title_full |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
title_fullStr |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
title_full_unstemmed |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
title_sort |
Valoración sociofamiliar relacionada al estado funcional y mental en adultos mayores. Clubes del Adulto Mayor de la Microred Edificadores Misti. Miraflores, Arequipa 2016 |
author |
Vásquez Fernández, Diana Angélica |
author_facet |
Vásquez Fernández, Diana Angélica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca del Carpio, Jacinta Mayrene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Fernández, Diana Angélica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valoración sociofamiliar Estado funcional Estado mental Adulto mayor Envejecimiento |
topic |
Valoración sociofamiliar Estado funcional Estado mental Adulto mayor Envejecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
A nivel mundial, el número de personas adultas mayores se incrementa. Se estima que una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad, y que en el 2050 la proporción será una de cada cinco personas (1)(2). Existen aspectos sociales que pueden repercutir negativamente en la capacidad funcional del adulto mayor y asociarse con un incremento de susceptibilidad para que este desarrolle enfermedades, se accidente, pierda autonomía o muera (3)(4). La valoración de los aspectos sociales como proceso que estudia la relación entre el adulto mayor y su entorno social (5) tiene importancia por la repercusión que puede tener en el estado físico y mental de la persona (6). Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Valoración Sociofamiliar con el Estado Funcional y Mental de los adultos mayores de los Clubes de la Microred Edificadores Misti; a través de un estudio observacional, prospectivo, transversal, de correlación, en 165 adultos mayores que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Se realizó la valoración sociofamiliar, funcional, mental cognitiva y afectiva, usando instrumentos de la Valoración Clínica del Adulto Mayor (VACAM) del Ministerio de Salud del Perú, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2016, previo consentimiento informado. RESULTADOS: El 47.9% de la población de estudio, tenía entre 70 - 79 años, 78.2% fueron mujeres, 42.40% de estado civil viudo, 48.50% y 20% procedentes de Puno y Cuzco respectivamente, 98.20% desocupados, 81.80% sin nivel de instrucción. El 63.0% tenía riesgo social y el 25.5% problema social, el 57.60% fue independiente para las actividades básicas de la vida diaria. El 71.50% tuvo manifestaciones depresivas, 72.70% deterioro cognitivo leve y 7.90% deterioro moderado. De los que tenían dependencia parcial, el 55.70% presentó riesgo social, con una P<0.05. Del total que presentó manifestaciones depresivas el 58,50% tuvo riesgo social con una P<0.05. Asimismo, de los que tuvieron deterioro cognitivo moderado el 61.10 % tuvo riesgo social, con una P<0.05. CONCLUSIÓN: Existe relación entre la Valoración Sociofamiliar con el Estado Funcional y Mental de la población de estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T12:52:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T12:52:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4513 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4513 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/946d4e0d-abf8-4eb6-b92b-83f8c3d2a8ca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a18a1567-942b-4d2e-bc25-97a0468ed33d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6726395324e3f8e1d2e3059e46019e3 74c7b4cfe35cb51ce5007226472ba1ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763172170891264 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).