Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Síndrome De Burnout Y Su Relación Con El Desempeño Docente En El Aula De Una institución educativa Particular, Arequipa - 2017”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño docente en el aula, así como identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Flores, Nayda Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7975
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Agotamiento Emocional
Despersonalización
Realización Personal
Desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_95ba3bf0c0ee706b1f5418cd799618c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7975
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vela Quico, Gabriel AdalbertoEnriquez Flores, Nayda Mirella2019-01-28T10:45:17Z2019-01-28T10:45:17Z2018La presente investigación titulada: “Síndrome De Burnout Y Su Relación Con El Desempeño Docente En El Aula De Una institución educativa Particular, Arequipa - 2017”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño docente en el aula, así como identificar los niveles del síndrome de burnout con el nivel de desempeño docente que presentan en una institución educativa Particular de Arequipa. La metodología empleada en el estudio corresponde a un estudio Descriptivo Correlacional, descriptivo porque busca medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar en un momento determinado y es correlacional porque se pretende responder a una pregunta y se tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre las variables, para analizar luego la correlación. La población fue conformada por los 30 docentes de una institución educativa Particular de Arequipa, los instrumentos de medición fueron: El Inventario de Burnout de Maslach y Las Rúbricas de Observación en el Aula. Los resultados fueron procesados en tablas y gráficos para su respectiva interpretación, destacando el coeficiente estadístico de Pearson. Se procesó y analizó la información haciendo uso de los programas estadísticos informáticos MS Excel y SPSS 20. Los resultados de la investigación muestran una relación negativa muy débil entre las dimensiones del Burnout y el desempeño docente, siendo mayor la relación con la dimensión de realización personal. Lo cual indica que el personal docente siente que sus objetivos personales y laborales no se ven concretados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7975spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de BurnoutAgotamiento EmocionalDespersonalizaciónRealización PersonalDesempeño Docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29392611https://orcid.org/0000-0001-6478-9774http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación en la especialidad de IdiomasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Educación, especialidad: Idiomas (Inglés)TEXTEDenflnm.pdf.txtEDenflnm.pdf.txtExtracted texttext/plain176637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c53ed5e-a2ec-4bbc-99d1-c952de668134/downloadfd48c5d32191c5792455bcb16246dc38MD52ENenflnm.pdf.txtENenflnm.pdf.txtExtracted texttext/plain176586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a6d2ffb-9374-4da9-92a4-f5e96793b50a/downloadcc9b495734e70a0d67f234ac79bb823eMD54ORIGINALENenflnm.pdfENenflnm.pdfapplication/pdf2539407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/296e52fe-1150-4048-aad4-8e4fcd124914/download46bda5434180b20270c0e637b523eba4MD53UNSA/7975oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79752022-12-27 17:18:39.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
title Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
spellingShingle Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
Enriquez Flores, Nayda Mirella
Síndrome de Burnout
Agotamiento Emocional
Despersonalización
Realización Personal
Desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
title_full Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
title_fullStr Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
title_full_unstemmed Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
title_sort Síndrome de burnout y su relación con el desempeño docente en el aula de una institución educativa particular, Arequipa - 2017
author Enriquez Flores, Nayda Mirella
author_facet Enriquez Flores, Nayda Mirella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Quico, Gabriel Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Enriquez Flores, Nayda Mirella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Agotamiento Emocional
Despersonalización
Realización Personal
Desempeño Docente
topic Síndrome de Burnout
Agotamiento Emocional
Despersonalización
Realización Personal
Desempeño Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada: “Síndrome De Burnout Y Su Relación Con El Desempeño Docente En El Aula De Una institución educativa Particular, Arequipa - 2017”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y el desempeño docente en el aula, así como identificar los niveles del síndrome de burnout con el nivel de desempeño docente que presentan en una institución educativa Particular de Arequipa. La metodología empleada en el estudio corresponde a un estudio Descriptivo Correlacional, descriptivo porque busca medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar en un momento determinado y es correlacional porque se pretende responder a una pregunta y se tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre las variables, para analizar luego la correlación. La población fue conformada por los 30 docentes de una institución educativa Particular de Arequipa, los instrumentos de medición fueron: El Inventario de Burnout de Maslach y Las Rúbricas de Observación en el Aula. Los resultados fueron procesados en tablas y gráficos para su respectiva interpretación, destacando el coeficiente estadístico de Pearson. Se procesó y analizó la información haciendo uso de los programas estadísticos informáticos MS Excel y SPSS 20. Los resultados de la investigación muestran una relación negativa muy débil entre las dimensiones del Burnout y el desempeño docente, siendo mayor la relación con la dimensión de realización personal. Lo cual indica que el personal docente siente que sus objetivos personales y laborales no se ven concretados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7975
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7975
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c53ed5e-a2ec-4bbc-99d1-c952de668134/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a6d2ffb-9374-4da9-92a4-f5e96793b50a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/296e52fe-1150-4048-aad4-8e4fcd124914/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd48c5d32191c5792455bcb16246dc38
cc9b495734e70a0d67f234ac79bb823e
46bda5434180b20270c0e637b523eba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762729634070528
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).