Relación entre el nivel de depresión y adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico en pacientes del Iren sur, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Relación entre el nivel de depresión y adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico en pacientes del Iren sur, Arequipa 2022” tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de depresión y la adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico en p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión adherencia cáncer tratamiento farmacológico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Relación entre el nivel de depresión y adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico en pacientes del Iren sur, Arequipa 2022” tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de depresión y la adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico en pacientes del IREN SUR. La metodología del estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y con diseño correlacional, como método de recopilación de datos el uso de la encuesta. Los instrumentos aplicados fueron la Ficha Individual, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Adherencia Terapéutica. La población de estudio estuvo conformada por un total de 284 pacientes mayores de edad del servicio de hospitalización y consulta externa entre varones y mujeres que recibieron tratamiento farmacológico – oncológico según criterios de inclusión y exclusión establecidos del IREN SUR. Se obtuvo como resultados que, los pacientes que presentaron un nivel de depresión mínima, el 77,5% de ellos evidenciaron un nivel de adherencia alto al tratamiento, los que tenían depresión leve, el 58,8% presentó alta adherencia, valor porcentual inferior al grupo anterior; ahora bien, en menos de la mitad de los pacientes con depresión moderada y severa presentaron una alta adherencia (47,2% y 41,7% respectivamente). Y según la prueba estadística aplicada, de Chi Cuadrado, el nivel de depresión y adherencia al tratamiento farmacológico -oncológico presentaron relación estadística significativa, con un valor de P = 0.000 (P < 0.05), con lo cual queda demostrado que mientras mayor sea la depresión que aqueja al paciente, su adherencia al tratamiento farmacológico-oncológico disminuye. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).