Detección de Key-Components en modelos deformables

Descripción del Articulo

El análisis de modelos deformables tridimensionales tiene actualmente un creciente interés para muchos investigadores en el área de geometría computacional. El aumento de escáneres de rango y otros dispositivos que extraen información tridimensional, permite generar gran cantidad de modelos tridimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Perez, Lizeth Joseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2575
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos deformables
Modelos tridimensionales
Interfaces interactivas
geometría computacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El análisis de modelos deformables tridimensionales tiene actualmente un creciente interés para muchos investigadores en el área de geometría computacional. El aumento de escáneres de rango y otros dispositivos que extraen información tridimensional, permite generar gran cantidad de modelos tridimensionales, los cuales tienen aplicaciones directas; por ejemplo: en la medicina, restauración de piezas de arte y nuevas interfaces interactivas, solo por mencionar algunas ´áreas de la industria. En la literatura existen técnicas orientadas a extraer características importantes, seleccionado solo algunos puntos importantes, los cuales serán denominados puntos de interés. Sin embargo, el nivel de granularidad con que es representado el modelo tridimensional mediante puntos de interés, es muy fino y requiere de mayor cantidad de información para representarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).