Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018
Descripción del Articulo
Un momento importante de los estudiantes de quinto año de secundaria, es el término de sus estudios en las instituciones educativas, seguido de la toma de decisiones frente a sus metas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, esto en relación a su desarrollo académico. En esta sociedad de la que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10182 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes Entorno sociocultural Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
UNSA_94fe4eeb1e1675d51245110e41113f1f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10182 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| title |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| spellingShingle |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 Copara Luque, Vanesa Mayda Estudiantes Entorno sociocultural Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| title_full |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| title_fullStr |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| title_sort |
Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018 |
| author |
Copara Luque, Vanesa Mayda |
| author_facet |
Copara Luque, Vanesa Mayda Ollachica Kana, Saida |
| author_role |
author |
| author2 |
Ollachica Kana, Saida |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Copara Luque, Vanesa Mayda Ollachica Kana, Saida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudiantes Entorno sociocultural Orientación vocacional |
| topic |
Estudiantes Entorno sociocultural Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
Un momento importante de los estudiantes de quinto año de secundaria, es el término de sus estudios en las instituciones educativas, seguido de la toma de decisiones frente a sus metas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, esto en relación a su desarrollo académico. En esta sociedad de la que formamos parte, en donde se abren tantos caminos y los estudiantes de los últimos años de Educación Secundaria se sienten bombardeados con tantas posibilidades de carreras técnicas o profesionales, urge llevar a cabo una orientación que sirva en su desarrollo integral. Por tal razón, Álvarez, et al (1992) considera a la orientación vocacional como una necesidad esencialmente humana, de contenido educativo, realizado por medio de una secuencia de opciones o elecciones que se van planteando ante la necesidad de interpretar las cuestiones fundamentales de la vida, y de todo ello enmarcado en los contextos familiar y ambiental. En la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, los estudiantes de quinto año de secundaria al momento de elegir una carrera profesional o técnica, son influenciados por su entorno social: la opinión de la familia, los amigos, así mismo por la carrera que está de moda, etc. No siendo esto siempre lo adecuado, generando una posible deserción en sus estudios superiores; ya que, como se mencionó anteriormente la orientación vocacional debe ser un proceso donde con ayuda de su entorno sociocultural, el estudiante descubra sus habilidades, aptitudes, valores, etc. La presente investigación titulada: Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018. La investigación se llevó a cabo en la Provincia de Espinar – Cusco, con 137 Estudiantes de quinto año del nivel secundario con edades que oscilan entre 15 y 18 años de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar. La cual tiene como objetivo principal: Analizar la influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco – 2018. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el Capítulo I, se desarrollará los aspectos teóricos que se utilizaron como base de la investigación, enfoques teóricos sobre Orientación Vocacional y Entorno Sociocultural, el Marco Teórico acerca de la orientación vocacional, entorno social y cultural, conceptos de Orientación Vocacional y entorno sociocultural, la familia y por último el rol del Trabajador Social en el sector educación. En el Capítulo II, Diseño Metodológico de la Investigación, donde se desarrollaron los antecedentes de la investigación, planteamiento del problema, justificación, denominación, objetivos de la investigación, hipótesis, conceptualización de las variables, operacionalización de las variables, diseño metodológico, viabilidad, cronograma, presupuesto. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde se encontrará el diagnóstico situacional de la institución educativa, marco legal, instrumentos de acopio de información, fichas técnicas, además, la galería de fotos de la aplicación de los instrumentos. Esperando contribuir con el sector educativo, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y obtener el título profesional. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-23T19:42:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-23T19:42:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10182 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10182 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/176d8814-1df8-4eac-a6eb-e83a43f3e534/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a41a77f-fbd8-4b12-b42a-addf83f041a1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14342587-705a-47d6-807a-bb75d7aa4adf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
90622926520eb5918e7a7a8c206f7e69 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bf75634bb9da9f480447fdb6099faed6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763082203070464 |
| spelling |
Copara Luque, Vanesa MaydaOllachica Kana, Saida2019-12-23T19:42:05Z2019-12-23T19:42:05Z2019Un momento importante de los estudiantes de quinto año de secundaria, es el término de sus estudios en las instituciones educativas, seguido de la toma de decisiones frente a sus metas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, esto en relación a su desarrollo académico. En esta sociedad de la que formamos parte, en donde se abren tantos caminos y los estudiantes de los últimos años de Educación Secundaria se sienten bombardeados con tantas posibilidades de carreras técnicas o profesionales, urge llevar a cabo una orientación que sirva en su desarrollo integral. Por tal razón, Álvarez, et al (1992) considera a la orientación vocacional como una necesidad esencialmente humana, de contenido educativo, realizado por medio de una secuencia de opciones o elecciones que se van planteando ante la necesidad de interpretar las cuestiones fundamentales de la vida, y de todo ello enmarcado en los contextos familiar y ambiental. En la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, los estudiantes de quinto año de secundaria al momento de elegir una carrera profesional o técnica, son influenciados por su entorno social: la opinión de la familia, los amigos, así mismo por la carrera que está de moda, etc. No siendo esto siempre lo adecuado, generando una posible deserción en sus estudios superiores; ya que, como se mencionó anteriormente la orientación vocacional debe ser un proceso donde con ayuda de su entorno sociocultural, el estudiante descubra sus habilidades, aptitudes, valores, etc. La presente investigación titulada: Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018. La investigación se llevó a cabo en la Provincia de Espinar – Cusco, con 137 Estudiantes de quinto año del nivel secundario con edades que oscilan entre 15 y 18 años de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar. La cual tiene como objetivo principal: Analizar la influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco – 2018. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el Capítulo I, se desarrollará los aspectos teóricos que se utilizaron como base de la investigación, enfoques teóricos sobre Orientación Vocacional y Entorno Sociocultural, el Marco Teórico acerca de la orientación vocacional, entorno social y cultural, conceptos de Orientación Vocacional y entorno sociocultural, la familia y por último el rol del Trabajador Social en el sector educación. En el Capítulo II, Diseño Metodológico de la Investigación, donde se desarrollaron los antecedentes de la investigación, planteamiento del problema, justificación, denominación, objetivos de la investigación, hipótesis, conceptualización de las variables, operacionalización de las variables, diseño metodológico, viabilidad, cronograma, presupuesto. En el Capítulo III, se incluye la presentación de los resultados y verificación de la hipótesis. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, bibliografía y los anexos donde se encontrará el diagnóstico situacional de la institución educativa, marco legal, instrumentos de acopio de información, fichas técnicas, además, la galería de fotos de la aplicación de los instrumentos. Esperando contribuir con el sector educativo, se pone a consideración la investigación, la misma que permita aportar con nuestra profesión y obtener el título profesional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10182spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudiantesEntorno socioculturalOrientación vocacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia del entorno sociocultural en la orientación vocacional de los estudiantes de quinto año del nivel secundario de la institución educativa Coronel Ladislao Espinar, Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialTEXTTScoluvm.pdf.txtTScoluvm.pdf.txtExtracted texttext/plain185752https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/176d8814-1df8-4eac-a6eb-e83a43f3e534/download90622926520eb5918e7a7a8c206f7e69MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7a41a77f-fbd8-4b12-b42a-addf83f041a1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTScoluvm.pdfTScoluvm.pdfTexto completoapplication/pdf1965318https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14342587-705a-47d6-807a-bb75d7aa4adf/downloadbf75634bb9da9f480447fdb6099faed6MD51UNSA/10182oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101822022-05-13 11:04:22.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).