Monitoreo de cochinilla harinosa de la vid Planococcus ficus (Signoret) en el cultivo de vid (Vitis vinífera. L) en las variedades de Thompson Seedles y Red Globe en zona árida

Descripción del Articulo

En el fundo “LA CATÓLICA” ubicado en el distrito de Majes (Arequipa) entre el 30 de mayo del 2020 al 31 de enero del 2021, se realizó la evaluación de la fluctuación poblacional de la cochinilla harinosa Planococcus ficus (Signoret) en los diferentes estados fenológicos de la vid (Vitis vinífera. L)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Palacios, Solanch Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piojo harinoso de la vid
Melaza de la vid
Planococcus ficus (Signoret)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:En el fundo “LA CATÓLICA” ubicado en el distrito de Majes (Arequipa) entre el 30 de mayo del 2020 al 31 de enero del 2021, se realizó la evaluación de la fluctuación poblacional de la cochinilla harinosa Planococcus ficus (Signoret) en los diferentes estados fenológicos de la vid (Vitis vinífera. L) en las variedades Thompson Seedless y Red Globe. Se realizó 36 evaluaciones desde la etapa fenológica de brotación hasta la etapa de caída de hojas en los puntos de evaluación de la planta (tercio medio del tallo, hojas y racimo), donde se contabilizo hembras adultas, ninfas I, ninfas II, ninfas III y presencia de ovisacos. Se empleó el método de muestreo aleatorio el cual se realizó seleccionando 20 plantas al azar de cada variedad las cuales fueron identificadas con cintas de plástico de color amarillo (Red Globe) y cintas de plástico de color rojo (Thompson Seedless), para la evaluación del tercio medio del tallo se usó trampas de captura (Cartón corrugado), para evaluar las hojas y racimos se realizaron observaciones visuales para poder determinar la presencia del insecto. Los resultados demostraron que la variedad más susceptible a la cochinilla harinosa Planococcus ficus (Signoret) es la variedad Red Globe,la cual presento una mayor población en todos los estados fenológicos, con promedios de 15.16 hembras adultas , 13.28 ninfa 1, 10.78 ninfa 2, 10.94 ninfa 3 y 1.63 ovisacos. La etapa fenológica con mayor población de la cochinilla harinosa de la vid Planococcus ficus (Signoret), fue en la etapa de maduración con poblaciones que alcanzan  33.93 hembras adultas,  20.56 ninfa 1,  16.76 ninfas 2,  12.68 ninfas 3 y el ovisaco se presentó  3.20 en la etapa de la cosecha para la variedad Red Globe .El punto de evaluación con mayor población de la cochinilla harinosa de la vid Planococcus ficus (Signoret), se registró en el tercio medio del tallo donde se encontró poblaciones con promedios de 15.16 hembras adultas , en los estadios ninfales I, II y III presentaron 13.28 , 10.78 y 10.94 respectivamente y el ovisaco registró 1.63 en promedio en la variedad de Red Globe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).