Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
Este proyecto, fue realizado con el fin de evaluar la factibilidad y viabilidad comercial que tendría una Sanguchería - Resto Bar en la ciudad de Arequipa, en el distrito de Sachaca. Para la realización se hicieron los estudios correspondientes, utilizando como herramienta principal una encuesta al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5058 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta de lanzamiento Productos de comercialización Distribución física Estrategia de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSA_946a4ee86de9ee2459a7cf1ce951d061 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5058 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rivera Chavez, Claudia PatriciaGarcía Alemán, María Ángela2018-01-22T13:50:24Z2018-01-22T13:50:24Z2017Este proyecto, fue realizado con el fin de evaluar la factibilidad y viabilidad comercial que tendría una Sanguchería - Resto Bar en la ciudad de Arequipa, en el distrito de Sachaca. Para la realización se hicieron los estudios correspondientes, utilizando como herramienta principal una encuesta al público objetivo y el análisis de resultados que nos llevó a plantear la propuesta. Se evaluaron los costos tanto fijos como variables que tendrá el negocio y en base a estos se formuló el precio de los productos a comercializar, los cuales nos hacen competitivos frente al mercado. Así mismo se formuló la carta de productos y cada uno de los productos que se van a ofrecer tanto comestibles como bebidas, con el fin de que sean del agrado del público objetivo, también se plantea los servicios adicionales que se ofrecerá como valor agregado de la marca. Se considera la propuesta de creación de marca de la Sanguchería – Resto Bar y el lanzamiento de la misma, teniendo en cuenta la distribución física del local, su ubicación, un plan de marketing, merchandising visual y plan publicitario para lo cual se consideró como campaña de lanzamiento, usar como medio las redes sociales, con el fin de asegurar un ingreso éxito. Todos estos datos nacen del análisis de la encuesta, siendo resultados confiables los que nos llevaron a tomar todas las decisiones que se presentan.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5058spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPropuesta de lanzamientoProductos de comercializaciónDistribución físicaEstrategia de marketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29606350https://orcid.org/0000-0002-8576-3861413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTEXTADgaalma.pdf.txtADgaalma.pdf.txtExtracted texttext/plain119354https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c98baa9e-8ac2-470a-85ce-c82456d26361/downloadf567c02e2f9cb8a7030e7b6f79c2e851MD52ORIGINALADgaalma.pdfapplication/pdf1392313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa8e58da-17f6-42f6-b65b-dd5a1d7f31a3/download0e0591e0d2c6ec51e4e8431e2b08c904MD51UNSA/5058oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50582022-12-02 15:33:25.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| title |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| spellingShingle |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 García Alemán, María Ángela Propuesta de lanzamiento Productos de comercialización Distribución física Estrategia de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| title_full |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| title_fullStr |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| title_sort |
Estudio de factibilidad y viabilidad para la propuesta de lanzamiento de una sanguchería – restobar en la ciudad de Arequipa, 2017 |
| author |
García Alemán, María Ángela |
| author_facet |
García Alemán, María Ángela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Chavez, Claudia Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Alemán, María Ángela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de lanzamiento Productos de comercialización Distribución física Estrategia de marketing |
| topic |
Propuesta de lanzamiento Productos de comercialización Distribución física Estrategia de marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Este proyecto, fue realizado con el fin de evaluar la factibilidad y viabilidad comercial que tendría una Sanguchería - Resto Bar en la ciudad de Arequipa, en el distrito de Sachaca. Para la realización se hicieron los estudios correspondientes, utilizando como herramienta principal una encuesta al público objetivo y el análisis de resultados que nos llevó a plantear la propuesta. Se evaluaron los costos tanto fijos como variables que tendrá el negocio y en base a estos se formuló el precio de los productos a comercializar, los cuales nos hacen competitivos frente al mercado. Así mismo se formuló la carta de productos y cada uno de los productos que se van a ofrecer tanto comestibles como bebidas, con el fin de que sean del agrado del público objetivo, también se plantea los servicios adicionales que se ofrecerá como valor agregado de la marca. Se considera la propuesta de creación de marca de la Sanguchería – Resto Bar y el lanzamiento de la misma, teniendo en cuenta la distribución física del local, su ubicación, un plan de marketing, merchandising visual y plan publicitario para lo cual se consideró como campaña de lanzamiento, usar como medio las redes sociales, con el fin de asegurar un ingreso éxito. Todos estos datos nacen del análisis de la encuesta, siendo resultados confiables los que nos llevaron a tomar todas las decisiones que se presentan. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T13:50:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5058 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5058 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c98baa9e-8ac2-470a-85ce-c82456d26361/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa8e58da-17f6-42f6-b65b-dd5a1d7f31a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f567c02e2f9cb8a7030e7b6f79c2e851 0e0591e0d2c6ec51e4e8431e2b08c904 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762794169729024 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).