Exportación Completada — 

Factores asociados a publicación científica y características bibliométricas de las tesis de doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, 2017 – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer los factores asociados a publicación científica y características bibliométricas de las tesis de doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, durante los años 2017 – 2022. Métodos: Estudio de tipo bibliométrico, cuantitativo, observacional, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Velásquez, Manuel Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de posgrado en salud
bibliometría
tesis académica
investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer los factores asociados a publicación científica y características bibliométricas de las tesis de doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, durante los años 2017 – 2022. Métodos: Estudio de tipo bibliométrico, cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo, en egresados del doctorado de la facultad de medicina, en quienes se analizó su producción científica en revistas médicas, a través de análisis bibliométrico en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed / MEDLINE y SciELO. Se utilizó el programa Stata v.17.0 para realizar el análisis estadístico y se comparó proporciones con la prueba estadística Z y prueba chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. Resultados: De las 81 tesis analizadas, sólo una (1.23%), fue publicada en una revista médica indexada a Scopus, Web of Science y SciELO. El 29.6% de las tesis se sustentaron en el año 2019 y el 77.8%, pertenecieron al doctorado en Salud Pública (p < 0.05). El área de investigación quirúrgica, la población adulta y el ámbito hospitalario, fueron los más estudiados. En su mayoría las tesis fueron, prospectivas, transversales, observacionales, correlacionales y cuantitativas y estudiaron algún tema relacionado con una prioridad de investigación en salud nacional o regional. Sólo el 2.5% de los autores fueron investigadores RENACYT (p < 0.05). El 69.1%, de ellos fueron docentes universitarios; sin embargo, el 85.7% no dictaban cursos de investigación y el 75.3%, no tuvieron publicaciones previas, lo que explica la baja tasa de publicación. La mayoría de asesores tampoco fueron investigadores RENACYT (p < 0.05) ni docentes de investigación. Conclusión: La publicación en egresados del doctorado de medicina es muy escasa y no se encontró factores que promuevan la publicación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).