Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia
Descripción del Articulo
Por el crecimiento de la demanda y la complejidad de las redes eléctricas, surgen problemas en la operación que son atribuidos a la inestabilidad de tensión, como la caída progresiva del voltaje en las barras de la carga, llevando a límites y ocasionando colapsos de tensión en los sistemas eléctrico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2992 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes eléctricas Colapsos de tensión sistemas eléctricos Inestabilidad de tensión Método de estimación Método Look-Ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UNSA_93ddcf88175c55d9c2fef6f01fc9bb98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2992 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Abrigo Quispe, Milton2017-10-12T14:53:14Z2017-10-12T14:53:14Z2017Por el crecimiento de la demanda y la complejidad de las redes eléctricas, surgen problemas en la operación que son atribuidos a la inestabilidad de tensión, como la caída progresiva del voltaje en las barras de la carga, llevando a límites y ocasionando colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia. En la búsqueda de una solución para los problemas de inestabilidad de tensión se ha desarrollado varios métodos en operación estable del sistema para prevenir los colapsos de tensión; sin embargo, no son suficientes debido a la magnitud de esfuerzo computacional; es por ello, se han desarrollado varios métodos de estimación de margen de cargabilidad en los sistemas eléctricos de potencia. El desarrollo de flujo de potencia continuado con variaciones en la parametrización, es el método tradicional desarrollado que puede predecir el margen de cargabildad del sistema a través del trazado de perfil de la tensión en la curva P-V por medio del paso predictor y el paso corrector. El desarrollo del método Look-Ahead es el método más rápido, con solo dos flujos de potencia puede predecir el margen de cargabilidad de los sistemas eléctricos de potencia, el método consiste en ubicar la barra piloto a partir de la segunda solución de flujo de potencia y encontrando los parámetros del polinomio del segundo grado. En este trabajo, se presenta el desarrollo y los resultados de la estimación de margen de cargabilidad para los sistemas eléctricos de potencia por los métodos de flujo continuado de potencia y el método Look-Ahead en el software Matlab.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2992spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes eléctricasColapsos de tensiónsistemas eléctricosInestabilidad de tensiónMétodo de estimaciónMétodo Look-Aheadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELabqum.pdfapplication/pdf2143035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e0910e-ccaf-4dbb-827a-bb1d8f95e8c7/download31c2561dba977fd4c7314fc304409b48MD51TEXTELabqum.pdf.txtELabqum.pdf.txtExtracted texttext/plain213077https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28ce0ac5-3449-4cce-99cc-8d0488229813/downloaddd4713bd84bd47421d4d3266c9d8e57eMD52UNSA/2992oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29922022-12-13 00:37:15.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| title |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| spellingShingle |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia Abrigo Quispe, Milton Redes eléctricas Colapsos de tensión sistemas eléctricos Inestabilidad de tensión Método de estimación Método Look-Ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| title_full |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| title_fullStr |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| title_full_unstemmed |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| title_sort |
Método de evaluación en tiempo real para prevenir colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia |
| author |
Abrigo Quispe, Milton |
| author_facet |
Abrigo Quispe, Milton |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrigo Quispe, Milton |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes eléctricas Colapsos de tensión sistemas eléctricos Inestabilidad de tensión Método de estimación Método Look-Ahead |
| topic |
Redes eléctricas Colapsos de tensión sistemas eléctricos Inestabilidad de tensión Método de estimación Método Look-Ahead https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Por el crecimiento de la demanda y la complejidad de las redes eléctricas, surgen problemas en la operación que son atribuidos a la inestabilidad de tensión, como la caída progresiva del voltaje en las barras de la carga, llevando a límites y ocasionando colapsos de tensión en los sistemas eléctricos de potencia. En la búsqueda de una solución para los problemas de inestabilidad de tensión se ha desarrollado varios métodos en operación estable del sistema para prevenir los colapsos de tensión; sin embargo, no son suficientes debido a la magnitud de esfuerzo computacional; es por ello, se han desarrollado varios métodos de estimación de margen de cargabilidad en los sistemas eléctricos de potencia. El desarrollo de flujo de potencia continuado con variaciones en la parametrización, es el método tradicional desarrollado que puede predecir el margen de cargabildad del sistema a través del trazado de perfil de la tensión en la curva P-V por medio del paso predictor y el paso corrector. El desarrollo del método Look-Ahead es el método más rápido, con solo dos flujos de potencia puede predecir el margen de cargabilidad de los sistemas eléctricos de potencia, el método consiste en ubicar la barra piloto a partir de la segunda solución de flujo de potencia y encontrando los parámetros del polinomio del segundo grado. En este trabajo, se presenta el desarrollo y los resultados de la estimación de margen de cargabilidad para los sistemas eléctricos de potencia por los métodos de flujo continuado de potencia y el método Look-Ahead en el software Matlab. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T14:53:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2992 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2992 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4e0910e-ccaf-4dbb-827a-bb1d8f95e8c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28ce0ac5-3449-4cce-99cc-8d0488229813/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
31c2561dba977fd4c7314fc304409b48 dd4713bd84bd47421d4d3266c9d8e57e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762987385585664 |
| score |
13.971483 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).