Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019.", estudia los aspectos más importantes del control interno y cómo el modelo C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Ayllon, Shirley Juana, Sermeño Ortiz, Viviana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12376
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de logística
Control Interno
modelo COSO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_92dec9ada44c2fac47cd899dd7d6aa51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12376
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
title Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
spellingShingle Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
Padilla Ayllon, Shirley Juana
Área de logística
Control Interno
modelo COSO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
title_full Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
title_fullStr Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
title_sort Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019
author Padilla Ayllon, Shirley Juana
author_facet Padilla Ayllon, Shirley Juana
Sermeño Ortiz, Viviana Alejandra
author_role author
author2 Sermeño Ortiz, Viviana Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderon Peralta, Leonardo Patricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Ayllon, Shirley Juana
Sermeño Ortiz, Viviana Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Área de logística
Control Interno
modelo COSO
topic Área de logística
Control Interno
modelo COSO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019.", estudia los aspectos más importantes del control interno y cómo el modelo COSO 2013 es usado como herramienta para la mejora en la eficiencia del área logística de la empresa agroindustrial. El área de logística juega un papel importante en la realización de estas actividades. Por tanto, el problema general que se plantea es el siguiente: De qué manera la implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO, incide en la gestión del área de logística de una empresa agroindustrial-caso Páprika Perú SAC 2019. Para ello se propone el siguiente objetivo general: Determinar como la implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013, incidirá en la mejora de la gestión del área de logística de la empresa agroindustrial Paprika Perú S.A.C.; ante esta problemática la hipótesis planteada es la siguiente: La implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 en el área de logística en la empresa agroindustrial Páprika Perú SAC, incide en la gestión del área; es decir si el control es insuficiente la gestión obtendrá los mismos resultados. Se desarrolló cuestionarios en base al modelo COSO 2013 aplicados a la Administración, logística y Control interno de compras y almacén. Los resultados obtenidos muestran que, si existe una relación de incidencia entre el control interno y la gestión en el área de logística, se ha visto que la operación del control interno no es efectiva de tal manera que influye en la gestión que por ende no es de calidad porque existen deficiencias en el cumplimiento de normas de control interno, tanto en las actividades generales como en cada uno de los procesos de almacén, además la tendencia de la importancia del control interno ha crecido a lo largo de los años, lo cual significa que el nivel de desconocimiento por parte del personal ha disminuido y con el funcionamiento del control interno se obtendría un ligero crecimiento con tendencia a seguir mejorando. De acuerdo al análisis realizado, se plantean las siguientes propuestas: Se implementó una Línea de Ética y el código de ética para el seguimiento y registro de nuevas denuncias, se propusieron Escalas salariales y periódicamente se realizarán evaluaciones de desempeño, así como la implementación de políticas para la administración de Tecnologías de la Información, se Implementó una Matriz de Riesgos Operacionales, asociados a compras y almacenaje, y por último se elaboró un Procedimiento de Compras y de Almacén. Como resultado de la implementación de procedimientos en el sistema de control interno en el proceso logístico de la empresa agroindustrial Paprika Perú S.A.C, tiene un impacto positivo en la gestión del Área Logística ya que será más efectivo con la implementación de Actividades de Control y la Gerencia general al estar monitoreando permanentemente el área de logística, se establecerá un mayor control y supervisión sobre el personal de logística que mejorara significativamente el área de Logística.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T17:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T17:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12376
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cff7057-d133-4620-9504-4e645beb14b4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c46a63b-3164-4fbf-b45a-2e4a8093ff95/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d2c5be0-5189-4ebc-8616-c74c51a18a1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f57858f3689398001e4dcf0779911cc7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0434e892eb16a68a16ab633bc972038e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763143085490176
spelling Calderon Peralta, Leonardo PatricioPadilla Ayllon, Shirley JuanaSermeño Ortiz, Viviana Alejandra2021-06-11T17:11:28Z2021-06-11T17:11:28Z2021El presente trabajo de investigación titulado: “Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019.", estudia los aspectos más importantes del control interno y cómo el modelo COSO 2013 es usado como herramienta para la mejora en la eficiencia del área logística de la empresa agroindustrial. El área de logística juega un papel importante en la realización de estas actividades. Por tanto, el problema general que se plantea es el siguiente: De qué manera la implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO, incide en la gestión del área de logística de una empresa agroindustrial-caso Páprika Perú SAC 2019. Para ello se propone el siguiente objetivo general: Determinar como la implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013, incidirá en la mejora de la gestión del área de logística de la empresa agroindustrial Paprika Perú S.A.C.; ante esta problemática la hipótesis planteada es la siguiente: La implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 en el área de logística en la empresa agroindustrial Páprika Perú SAC, incide en la gestión del área; es decir si el control es insuficiente la gestión obtendrá los mismos resultados. Se desarrolló cuestionarios en base al modelo COSO 2013 aplicados a la Administración, logística y Control interno de compras y almacén. Los resultados obtenidos muestran que, si existe una relación de incidencia entre el control interno y la gestión en el área de logística, se ha visto que la operación del control interno no es efectiva de tal manera que influye en la gestión que por ende no es de calidad porque existen deficiencias en el cumplimiento de normas de control interno, tanto en las actividades generales como en cada uno de los procesos de almacén, además la tendencia de la importancia del control interno ha crecido a lo largo de los años, lo cual significa que el nivel de desconocimiento por parte del personal ha disminuido y con el funcionamiento del control interno se obtendría un ligero crecimiento con tendencia a seguir mejorando. De acuerdo al análisis realizado, se plantean las siguientes propuestas: Se implementó una Línea de Ética y el código de ética para el seguimiento y registro de nuevas denuncias, se propusieron Escalas salariales y periódicamente se realizarán evaluaciones de desempeño, así como la implementación de políticas para la administración de Tecnologías de la Información, se Implementó una Matriz de Riesgos Operacionales, asociados a compras y almacenaje, y por último se elaboró un Procedimiento de Compras y de Almacén. Como resultado de la implementación de procedimientos en el sistema de control interno en el proceso logístico de la empresa agroindustrial Paprika Perú S.A.C, tiene un impacto positivo en la gestión del Área Logística ya que será más efectivo con la implementación de Actividades de Control y la Gerencia general al estar monitoreando permanentemente el área de logística, se establecerá un mayor control y supervisión sobre el personal de logística que mejorara significativamente el área de Logística.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12376spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAÁrea de logísticaControl Internomodelo COSOhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el modelo COSO en el área de logística de una empresa Agroindustrial. Caso. Paprika Perú SAC 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29556172https://orcid.org/0000-0001-6308-30597770046875844476411026Jáuregui Góngora, Edwin EmilianoCalderon Peralta, Leonardo PatricioHerrera Caceres, Hipolito Nicolashttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasContadoras PúblicasTEXTCPpaaysj_seorva.pdf.txtCPpaaysj_seorva.pdf.txtExtracted texttext/plain271893https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cff7057-d133-4620-9504-4e645beb14b4/downloadf57858f3689398001e4dcf0779911cc7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c46a63b-3164-4fbf-b45a-2e4a8093ff95/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCPpaaysj_seorva.pdfCPpaaysj_seorva.pdfapplication/pdf1967001https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d2c5be0-5189-4ebc-8616-c74c51a18a1f/download0434e892eb16a68a16ab633bc972038eMD5120.500.12773/12376oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123762022-12-06 20:48:31.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).