El control interno basado en el modelo coso y su impacto en la gestión crediticia de las cooperativas de ahorro y credito en la provincia de Arequipa, año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título: “El control interno basado en el modelo coso y su impacto en la gestión crediticia de las cooperativas de ahorro y credito en la provincia de Arequipa, año 2022” en la cual se planteó como objetivo de investigación determinar si el control interno basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gonzales, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
modelo COSO
gestión crediticia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título: “El control interno basado en el modelo coso y su impacto en la gestión crediticia de las cooperativas de ahorro y credito en la provincia de Arequipa, año 2022” en la cual se planteó como objetivo de investigación determinar si el control interno basado en el modelo COSO impacta en la gestión crediticia de las cooperativas de ahorro y crédito en la provincia de Arequipa, año 2022. Respecto a la metodología de la investigación se realizó en base al tipo cuantitativo, “el cual está orientado a la recopilación de datos para probar la hipótesis, basado en mediciones numéricas, y un diseño de tipo no experimental. Se utilizó una muestra por conveniencia compuesta por 7 cooperativas de ahorro y crédito de la región Arequipa de nivel 2. Llegando a la conclusión de que el sistema de control interno basado en el modelo COSO tiene un impacto positivo en la gestión crediticia de las Cooperativas de Ahorro y crédito en la provincia de Arequipa año 2022, lo que se corroboro mediante el estadístico de Pearson donde el resultado obtenido fue 0.012 menor a la significancia de 0.05. Asimismo, se demostró una correlación positiva alta de 0,865*.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).