Trabajo Académico realizado en el Hospital III, Goyeneche Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, describe las actividades realizadas en el departamento de nutrición y dietética en el Hospital III Goyeneche en el año 2017, en el área administrativa y en el área clínica. En el área administrativa, se describen principalmente funciones que son desarrolladas por el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Zeballos, Gaby Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9039
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Dietética
Área administrativa
Área clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, describe las actividades realizadas en el departamento de nutrición y dietética en el Hospital III Goyeneche en el año 2017, en el área administrativa y en el área clínica. En el área administrativa, se describen principalmente funciones que son desarrolladas por el profesional nutricionista en el área de producción, la que comprende la recepción, dosificación y control de calidad en el procesamiento de los alimentos, así como, la distribución de raciones al personal asistencial y pacientes, se presentan las metas alcanzadas; mientras en el área clínica se forma parte de la visita médica, resolución de interconsultas y atención del consultorio de nutrición. La información presentada se obtuvo a través de reportes, informes y consolidados del departamento de nutrición, así como, de la unidad de estadística de la institución.Los resultados obtenidos se presentan en tablas, cuadros y gráficas, resaltando el grupo etario de todas las atenciones brindadas a los usuarios en el consultorio nutricional, donde se identifica que se atiende en mayor cuantía a adultos que acuden al consultorio de nutrición con algún tipo de enfermedad asociada, donde el diagnostico nutricional obtenido fue: 34% presenta diagnostico nutricional normal, seguido del 27% con sobrepeso, 23% con obesidad y finalmente el 16% con bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).