Participación de los docentes brigadistas de gestión del riesgo en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante una emergencia, de la institución educativa Gregorio Albarracín en el año 2017
Descripción del Articulo
En esta investigación se visiona a la institución educativa 42003 “Gregorio Albarracín” como un escenario en el que se hace necesaria una educación en Gestión del Riesgo de Desastres. OBJETIVO: Mejorar el desempeño de los docentes brigadistas de gestión del riesgo, para fortalecer la capacidad de re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del Riesgo De Desastres Brigadistas de Gestión del Riesgo Plan de Gestión del Riesgo de Desastres Plan de Contingencia de Sismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En esta investigación se visiona a la institución educativa 42003 “Gregorio Albarracín” como un escenario en el que se hace necesaria una educación en Gestión del Riesgo de Desastres. OBJETIVO: Mejorar el desempeño de los docentes brigadistas de gestión del riesgo, para fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia, de la institución educativa “Gregorio Albarracín”, en el año 2017. MÉTODO: Es una investigación cualitativa ejecutada como una Investigación de acción participativa. Se implementó un plan de acción de mejora con el propósito de fortalecer las actitudes y conocimientos de los de los docentes brigadistas en relación al desarrollo de la componente de gestión del riesgo en la I.E. “Coronel Gregorio Albarracín”. Al iniciar y finalizar el plan de acción de mejora se aplicaron test de actitudes y de conocimientos sobre gestión del riesgo de desastres naturales. RESULTADOS: Al iniciar el plan de acción de mejora se encuentra que un 65% de los docentes brigadistas tiene actitudes positivas frente a la ocurrencia de desastres naturales y el 90% tiene un nivel insuficiente de conocimientos sobre gestión del riesgo. Al culminar los talleres, el 80% de docentes brigadistas tiene actitudes positivas frente al riesgo de desastres naturales, 75% está en el nivel de logrado y un 15% en el nivel de logro destacado en conocimientos de gestión del riesgo. Asimismo, se logró la elaboración participativa del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres (PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES - PGRD.) y el Plan de Contingencia en Casos de Emergencia de la institución educativa. CONCLUSIÓN: La implementación del plan de acción en gestión del riesgo de desastres, permite mejorar los sus conocimientos y actitudes para el desarrollo de la gestión del riesgo y el manejo de los materiales educativos del PREVAED, con lo que logran participar activamente en la elaboración y aplicación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y el respectivo Plan de Contingencia de la institución educativa “Gregorio Albarracín”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).