Influencia de los programas de la televisión en el desarrollo de la autoestima de los niños del tercer grado de primaria de la institución educativa Mixto “Jorge Chávez Chaparro” , Cusco - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está dirigido a determinar la “Influencia de los programas de la televisión en el desarrollo de la autoestima de los niños del tercer grado de Primaria de la institución educativa mixto “Jorge Chávez Chaparro”, Cusco - 2019. Tuvo como objetivo principal: Describi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Heredia, Marleni Marizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
autoestima
educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está dirigido a determinar la “Influencia de los programas de la televisión en el desarrollo de la autoestima de los niños del tercer grado de Primaria de la institución educativa mixto “Jorge Chávez Chaparro”, Cusco - 2019. Tuvo como objetivo principal: Describir y explicar la influencia de los programas de televisión en el desarrollo de la Autoestima de los niños del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Mixto “Jorge Chávez Chaparro”. El enfoque de la presente investigación es cuantitativo porque presenta un conjunto de procesos, secuencial y probatorio, Usa recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías y el muestreo se efectúa por muestreo No Probabilístico o Intencionado, es decir que el grupo se elige en función a los objetivos e intereses de la investigación, la misma que está constituida por: 36 alumnos del tercer grado secciones "A" y 36 padres de familia, haciendo un total de 72 personas. Llegando a la siguiente conclusión: Nuestra televisión a nivel local y nacional conduce a la adopción de comportamientos agresivos y la adopción de patrones de conducta ajena a nuestro medio en los niños del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Mixta Jorge Chávez Chaparro. Los padres de familia, son espectadores pasivos, porque sus orientaciones a sus hijos no es lo suficiente, pues en la mayoría de los casos son totalmente descuidados con respecto al horario y el tipo de programas que sus hijos ven en la televisión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).