Exportación Completada — 

Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.

Descripción del Articulo

En los últimos años, el área del desarrollo de materiales ha evolucionado enormemente con el descubrimiento y fabricación de materiales cada vez más singulares y cuyas propiedades son cada vez más adecuadas a las necesidades del mundo de la ingeniería actual. Una opción son los aceros que al poseer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Cari, Leoncio Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2914
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferrita
Martensita
Austenita
Termomecánico
Tratamiento térmico
Corrosión
Tenacidad
Carrocerías
Isotérmico
Martensítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSA_91e3b51cd26e80ffe18e61f93f4f38b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2914
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
title Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
spellingShingle Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
Luna Cari, Leoncio Mauricio
Ferrita
Martensita
Austenita
Termomecánico
Tratamiento térmico
Corrosión
Tenacidad
Carrocerías
Isotérmico
Martensítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
title_full Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
title_fullStr Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
title_full_unstemmed Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
title_sort Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.
author Luna Cari, Leoncio Mauricio
author_facet Luna Cari, Leoncio Mauricio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Cari, Leoncio Mauricio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ferrita
Martensita
Austenita
Termomecánico
Tratamiento térmico
Corrosión
Tenacidad
Carrocerías
Isotérmico
Martensítica
topic Ferrita
Martensita
Austenita
Termomecánico
Tratamiento térmico
Corrosión
Tenacidad
Carrocerías
Isotérmico
Martensítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En los últimos años, el área del desarrollo de materiales ha evolucionado enormemente con el descubrimiento y fabricación de materiales cada vez más singulares y cuyas propiedades son cada vez más adecuadas a las necesidades del mundo de la ingeniería actual. Una opción son los aceros que al poseer una elevada capacidad de absorber energías a impacto ofrecen una mayor seguridad frente al impacto en caso de accidente. La seguridad junto con la reducción de peso que se alcanza comparativamente con la utilización del acero común, han resultado factores clave para su interés en proyectos de investigación cuyos objetivos son los de alcanzar aceros que resulten competitivos con materiales metálicos como aluminio y no metálicos como los materiales compuestos. Sin embargo el acero no es un material perfecto, y es porque el gran problema que presenta es el reto siempre presente de ser un material capaz de ser tan duro y resistente como sea posible, pero además que sea suficientemente plástico para aplicar procesos tecnológicos basados en deformabilidad. Algunos de los aceros encontrados dentro de ésta categoría son los aceros HSLA (High Strenght Low Alloy), aceros TRIP y aceros de Doble Fase. En la actualidad, el Instituto Americano del hierro y el acero (AISI) y en conjunto con el departamento de energía Estadounidense (DOE), han estado desarrollando proyectos destinados a la conformación de aceros de alta resistencia (high-strenght steels), incluyéndose entre éstos los aceros de doble fase (dual-phase steels) y de transformación plástica inducida (TRIP steels), los cuales están actualmente siendo desarrollados internacionalmente alrededor del mundo en la industria del acero. Existen aceros para todo propósito, al permitírsele tener combinaciones con elementos aleantes, sus rangos en cuanto a propiedades le permiten ubicarse en una gran cantidad de usos o propósitos. Los llamados aceros de alta resistencia o high-strenght son muchas de las veces generados a partir de aceros al carbono, como en el caso de los aceros de doble fase, los cuales son tratados térmicamente para contener microestructuras ferrítico-martensiticas, para tener la alta dureza de la martensita y la ductilidad de la ferrita, o el caso de los aceros TRIP o de Transformación Plástica Inducida, los cuales a partir de algunos elementos aleantes logran llegar a una microestructura de matriz ferrítica con bainita y austenita retenida en donde la austenita retenida se transforma en martensita durante el procesamiento termomecánico y se evita tener que pasar por el tratamiento térmico y provee un material con excelente resistencia a la fatiga y excelentes propiedades de resistencia a la corrosión.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T17:30:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2914
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaaf461-37d6-4249-806a-5acc14550105/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22e23fc6-ef5e-4be7-b4cd-a257822eb45e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be85ba7705ab50dac2851b69a226fd79
683e604a383aaf9e67b7b151b4dda071
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103741870080
spelling Luna Cari, Leoncio Mauricio2017-10-06T17:30:08Z2017-10-06T17:30:08Z2014En los últimos años, el área del desarrollo de materiales ha evolucionado enormemente con el descubrimiento y fabricación de materiales cada vez más singulares y cuyas propiedades son cada vez más adecuadas a las necesidades del mundo de la ingeniería actual. Una opción son los aceros que al poseer una elevada capacidad de absorber energías a impacto ofrecen una mayor seguridad frente al impacto en caso de accidente. La seguridad junto con la reducción de peso que se alcanza comparativamente con la utilización del acero común, han resultado factores clave para su interés en proyectos de investigación cuyos objetivos son los de alcanzar aceros que resulten competitivos con materiales metálicos como aluminio y no metálicos como los materiales compuestos. Sin embargo el acero no es un material perfecto, y es porque el gran problema que presenta es el reto siempre presente de ser un material capaz de ser tan duro y resistente como sea posible, pero además que sea suficientemente plástico para aplicar procesos tecnológicos basados en deformabilidad. Algunos de los aceros encontrados dentro de ésta categoría son los aceros HSLA (High Strenght Low Alloy), aceros TRIP y aceros de Doble Fase. En la actualidad, el Instituto Americano del hierro y el acero (AISI) y en conjunto con el departamento de energía Estadounidense (DOE), han estado desarrollando proyectos destinados a la conformación de aceros de alta resistencia (high-strenght steels), incluyéndose entre éstos los aceros de doble fase (dual-phase steels) y de transformación plástica inducida (TRIP steels), los cuales están actualmente siendo desarrollados internacionalmente alrededor del mundo en la industria del acero. Existen aceros para todo propósito, al permitírsele tener combinaciones con elementos aleantes, sus rangos en cuanto a propiedades le permiten ubicarse en una gran cantidad de usos o propósitos. Los llamados aceros de alta resistencia o high-strenght son muchas de las veces generados a partir de aceros al carbono, como en el caso de los aceros de doble fase, los cuales son tratados térmicamente para contener microestructuras ferrítico-martensiticas, para tener la alta dureza de la martensita y la ductilidad de la ferrita, o el caso de los aceros TRIP o de Transformación Plástica Inducida, los cuales a partir de algunos elementos aleantes logran llegar a una microestructura de matriz ferrítica con bainita y austenita retenida en donde la austenita retenida se transforma en martensita durante el procesamiento termomecánico y se evita tener que pasar por el tratamiento térmico y provee un material con excelente resistencia a la fatiga y excelentes propiedades de resistencia a la corrosión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2914spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFerritaMartensitaAustenitaTermomecánicoTratamiento térmicoCorrosiónTenacidadCarroceríasIsotérmicoMartensíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio del efecto de la formacion de diferentes proporciones de ferrita y martensita en las propiedades mecanicas de un Acero A-615a grado 60.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MaterialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero de MaterialesORIGINALMTlucalm002.pdfapplication/pdf6713293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffaaf461-37d6-4249-806a-5acc14550105/downloadbe85ba7705ab50dac2851b69a226fd79MD51TEXTMTlucalm002.pdf.txtMTlucalm002.pdf.txtExtracted texttext/plain147867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/22e23fc6-ef5e-4be7-b4cd-a257822eb45e/download683e604a383aaf9e67b7b151b4dda071MD52UNSA/2914oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/29142022-07-26 03:02:50.487http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).