Cuantificación y evaluación del contenido de Pb Y Cd en el material particulado PM 2.5 por técnica voltamperométrica a la que esta expuesta la población del área de ingenierías de la U.N.S.A.- Arequipa
Descripción del Articulo
        La contaminación del aire urbano con partículas finas PM2.5 y sus componentes en metales se han convertido en un problema de índole sanitario, es preciso cuantificar y analizar la concentración de estos, en centros muy concurridos como la Universidad Nacional de San Agustín (área de ingeniería) por...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10989 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10989 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Evaluación Material Particulado PM 2.5 Voltamperométria Pb y Cd https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 | 
| Sumario: | La contaminación del aire urbano con partículas finas PM2.5 y sus componentes en metales se han convertido en un problema de índole sanitario, es preciso cuantificar y analizar la concentración de estos, en centros muy concurridos como la Universidad Nacional de San Agustín (área de ingeniería) por ello el presente estudio propone evaluar los metales plomo y cadmio contenidos en el material particulado PM2.5. En la metodología se considera un equipo de alto volumen (Hi-Vol) para PM2.5, se toma en cuenta dos periodos estacionales del año 2018 el verano y el invierno, que son la estación seca y húmeda, encontrando que en invierno se tuvo las concentraciones más altas, teniendo un valor máximo de 102.5 µg/m3 que supera el valor del Estándar de Calidad Ambiental (ECA) anual (Norma Peruana de 50 µg/m3). La cuantificación de metales se hizo por el método de voltametría de redisolución y en la evaluación de los metales plomo y cadmio se encontró que estos no superan, en el primer caso la norma ECA y en el segundo norma dictada por la OMS (organización mundial de la salud) ya que sus valores están diez veces por debajo, teniendo un valor máximo de 0.030 µg/m3 para el plomo y cinco veces por debajo para el cadmio, con un valor máximo de 0.002 µg/m3. La concentración de metales es muy baja y dado que los resultados correlacionan en el análisis estadístico, se asocian a la inmisión por una misma fuente, que correspondería al parque automotor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            