Factores asociados a la ideación suicida en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

Los pensamientos y conductas suicidas son problemas de salud pública, para su prevención y tratamiento debe determinarse los factores de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación de los factores como edad, sexo, sustento económico, tener pareja, relación de pareja, víctima de abuso sexual, conviven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Parra Feria, Juan Ricardo Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9448
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores
ideación suicida
estudiantes
psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los pensamientos y conductas suicidas son problemas de salud pública, para su prevención y tratamiento debe determinarse los factores de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación de los factores como edad, sexo, sustento económico, tener pareja, relación de pareja, víctima de abuso sexual, convivencia, procedencia, maltrato, funcionamiento familiar disfuncional, depresión con la ideación suicida en estudiantes del programa de psicología. Material y métodos: la población estuvo compuesta por estudiantes de 1ro y 2do año de psicología de la UNSA. Estudio observacional, prospectivo, transversal según Douglas Altman. Previa autorización del Director de la Escuela de Psicología de la UNSA, se encuesto a los estudiantes coordinando con los docentes de cada aula. El instrumento recogió información sobre las características sociodemográficas, antecedente de abuso sexual, maltrato físico, para determinar la disfunción familiar, la ideación suicida y la depresión se utilizó el Apgar familiar, la escala de Beck, y el test de Birleson respectivamente. Resultados: el 38.40% presenta ideación suicida. El 48.70% de varones, el 63% de los que tuvieron abuso sexual, el 48% de los que tuvieron maltrato infantil, el 60.4% de los que tienen disfunción familiar, el 62.4% de los que tienen depresión tienen ideación suicida. El Análisis Multivariado determinó que los que son varones y simultáneamente sufren depresión tienen alta probabilidad de tener ideación suicida. Conclusión: Los factores relacionados significativamente con la ideación suicida son el ser de sexo masculino, ser víctima de abuso sexual, haber sufrido maltrato físico y/o psicológico en la infancia, la disfunción familiar y la depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).