Percepción del acoso escolar o bullying de los estudiantes de las instituciones educativas secundarias de la jurisdicción del puesto de salud Guadalupe Juliaca 2015

Descripción del Articulo

El acoso escolar o bullying de los adolescentes de las Instituciones Educativas Secundarias de la Jurisdicción del Puesto de Salud Guadalupe Juliaca 2015, es percibido en las vivencias y relaciones sociales. La mayor percepción de acoso se manifiesta en la agresión física (55.3%) como acción directa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Quispe, Obdulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2145
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Acoso escolar
Estudiantes
Agresion fisica
Acoso sexual
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El acoso escolar o bullying de los adolescentes de las Instituciones Educativas Secundarias de la Jurisdicción del Puesto de Salud Guadalupe Juliaca 2015, es percibido en las vivencias y relaciones sociales. La mayor percepción de acoso se manifiesta en la agresión física (55.3%) como acción directa de pegar o golpear, siguiendo en importancia la agresión física indirecta como robar cosas (23.3%) y el acoso sexual (2.7%). La condición del adolescente involucrado en el tema de acoso escolar en de primer y segundo grado. Dentro de la condición del adolescente la más resaltante es la condición de testigo (45.3%), seguido de la condición de: agresor con un (30%) y la condición de: agredido (24.7%). La mitad de la población de estudio es adolescente que han presenciado o visto de cerca la violencia escolar o acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).