Prevalencia y factores epidemiológicos más frecuentes de la fasciolosis humana en escolares del distrito de Puquina, Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

La fasciolosis humana es un importante problema de salud pública en el Perú y afecta principalmente a los niños en edad escolar de zonas rurales. Por tal razón, se estudió la fasciolosis en escolares del distrito de Puquina, Moquegua, 2024, con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Sosa, Dania Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciolosis
prevalencia
factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La fasciolosis humana es un importante problema de salud pública en el Perú y afecta principalmente a los niños en edad escolar de zonas rurales. Por tal razón, se estudió la fasciolosis en escolares del distrito de Puquina, Moquegua, 2024, con el objetivo de determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos más frecuentes. Se examinó una muestra de heces por cada escolar, de un total de 138 escolares de cinco instituciones educativas en el distrito, mediante la combinación de la técnica del tamizado en mallas metálicas y la sedimentación rápida. Además, se aplicó una ficha epidemiológica a los padres de familia para determinar los factores epidemiológicos más frecuentes. Se encontró una prevalencia de fasciolosis humana en escolares de 2.9% (4/138) y los factores epidemiológicos más frecuentes son: la procedencia de la I.E. 43084 y de la localidad de Santa Rosa, sexo masculino, grupo etario entre 10 a 13 años, vivienda de material rústico, abastecimiento de agua de la red pública no tratada, crianza de cuyes y ovinos, consumo de lechuga y realizar actividades de recreación en acequias. Los resultados fueron entregados a los padres de familia y al centro de salud del distrito, para que los casos positivos puedan acceder al tratamiento en el programa de control de la fasciolosis del Perú. El distrito de Puquina sigue siendo una zona mesoendémica para la fasciolosis humana, por ello se sugiere realizar campañas de educación sanitaria y ampliar los estudios a otros distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).