Prevalencia y algunos factores epidemiológicos de la fasciolosis en alpacas Tuís (Vicugna pacos) en la comunidad de Occobamba, distrito Maranganí, provincia Canchis, región Cusco - 2017

Descripción del Articulo

La fasciolosis es una enfermedad de gran prevalencia en zonas húmedas de pastoreo de los altos andes. Sin embargo no se tiene estudios referida a la prevalencia en la zona alta del distrito de Maranganí Provincia de Canchis. Por tanto nos hemos planteado efectuar el estudio de prevalencia de fasciol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Fernández, Federico Evaristo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10664
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud animal
Prevalencia y factores epidemiológicos de la fasciolosis en alpacas
Descripción
Sumario:La fasciolosis es una enfermedad de gran prevalencia en zonas húmedas de pastoreo de los altos andes. Sin embargo no se tiene estudios referida a la prevalencia en la zona alta del distrito de Maranganí Provincia de Canchis. Por tanto nos hemos planteado efectuar el estudio de prevalencia de fasciolosis asociado al factor sexo y zona de pastoreo (seca y Húmeda) y evaluar algunos factores epidemiológicos de esta enfermedad en alpacas tui de la comunidad de Occobamba del distrito de Maranganí. Se tomaron muestras de 580 animales destetados directamente del recto y fueron evaluadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología del IVITA Maranganí de la FMV de la UNMSM. El Método utilizado fue el de Dennis Swanson Stone modificado de sedimentación rápida. Los resultados indican que la prevalencia general fue de 32.24% ± 3.80; la prevalencia según sexo es mayor en machos 33.21% que en hembras 31.27% (≤ 0.05); la prevalencia según la zona; en la zona de pastoreo seca la prevalencia de fasciolasis fue de 22.06% y en la zona húmeda fue de 41.81%; (≤ 0.05) observando que la presentación de fasciolasis es dependiente de la zona de pastoreo; Por tanto, concluimos que las alpacas de la raza huacaya tui en la comunidad de Occobamba distrito de Maranganí, mediante examen coproparasitológico, corresponde a la clasificación mesoendémica, donde la presencia de fasciolosis es mayor en la zona de pastoreo húmeda que en seca, además que el factor sexo es independiente de la zona de pastoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).