Propuesta de mejora del SGSST para reducir los accidentes de trabajo en una empresa constructora, Omate – Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de mejora del SGSST para reducir los accidentes de trabajo en una empresa constructora, Omate – Arequipa, 2020.” está orientado a realizar un diagnóstico inicial y plantear propuestas de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13921 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora SGSST Constructora ISO 45001 RM-050-2013-TR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Propuesta de mejora del SGSST para reducir los accidentes de trabajo en una empresa constructora, Omate – Arequipa, 2020.” está orientado a realizar un diagnóstico inicial y plantear propuestas de mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una empresa constructora. Para tal motivo, se escogió las metodologías de planificación de la gestión de la seguridad, denominada, modelo de gestión de salud y seguridad Total (Total Health and Safety Management - TH&SM), en donde se evaluó el SGSST bajo tres criterios, cultura, técnico y gestión. La investigación revelo que la mayor debilidad de la empresa estaba en el criterio cultura con 77%, seguido del criterio técnico con 55% y finalmente el criterio gestión con 54%, De acuerdo con el modelo TH&SM para que una empresa este en excelencia preventiva debe tener como máximo 15%, a menor porcentaje, mayor desempeño para la empresa. Por último, una vez identificados los factores deficientes, se procedió a dar solución a través de la implementación del estándar internacional ISO 45001, proponiendo un plan de implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).