Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como énfasis principal la optimización de la temperatura y tiempo de austenización, se realizará 13 pruebas experimentales según la aplicación de superficie respuesta por distribución Box Behnken, para obtener un modelo estadístico. El material a estudiar es un acero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivas Aguilar, Carlos Miguel, Vizcardo Cornejo, Ernesto Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Martensita
Templado
Austenita
Aleante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_906d6af5698edd2f8d9bdbb392d2206c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17987
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodriguez Velarde, German Gustavo OscarRivas Aguilar, Carlos MiguelVizcardo Cornejo, Ernesto Adan2024-06-10T17:11:57Z2024-06-10T17:11:57Z2023La presente investigación tiene como énfasis principal la optimización de la temperatura y tiempo de austenización, se realizará 13 pruebas experimentales según la aplicación de superficie respuesta por distribución Box Behnken, para obtener un modelo estadístico. El material a estudiar es un acero con alto contenido de carbono y de baja aleación teniendo como elementos de interés, C 0.94%; Mn 0.89%; Cr 0.48%. El Mn como elemento aleante tiene una mayor afinidad con el S que la del Fe, por ello el Mn formará MnS. Respecto a las propiedades mecánicas mejora la resistencia a la tracción y al desgaste y es favorable usarlo en procesos de laminación. EL Cr como elemento aleante forma carburos, incrementa la dureza, resistencia al desgaste, aumenta la resistencia de calor, favorece la resistencia a la corrosión. Las muestras de acero de alto carbono serán llevadas a un estado austenítico para después aplicar el tratamiento térmico de temple en agua a temperatura ambiente y evitando la formación de austenita retenida, la transformación de la austenita es un constituyente de martensita dará lugar a unas muestras con mayor dureza de hasta 64 HRC según la temperatura de austenización y el tiempo de permanencia de austenización.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17987spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMartensitaTempladoAustenitaAleantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de mineralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280998https://orcid.org/0009-0007-7252-63184850801608887263713026Davalos Huisa, Percy EnriqueRodriguez Velarde, German Gustavo OscarHachire Patiño, Zulema Georginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5900084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd44feb-8034-48f1-861e-3ff05cf57b6b/download95142b7c1cd72308d8111eccebb140a6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11487799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04d99aaf-1b76-48ef-80e1-8ad55f837c0e/download93f3b83c27fbd63a8dcb2a7ecb5b09b4MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf497823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af2e13ff-6250-4b4c-ae2a-effb6327894d/download29bba660491ec2142dc94177afe32542MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf295744https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52c86c3-51fd-45e6-bfd7-1405ffa2f79f/downloadb8171bbbe20f2d88aebb9d518d42a847MD5420.500.12773/17987oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179872024-06-10 12:12:17.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
title Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
spellingShingle Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
Rivas Aguilar, Carlos Miguel
Martensita
Templado
Austenita
Aleante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
title_full Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
title_fullStr Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
title_full_unstemmed Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
title_sort Estudio de la determinación del tiempo y temperatura óptima de austenización en un acero de alto carbono de baja aleación usados en la fabricación de bolas para molienda de minerales
author Rivas Aguilar, Carlos Miguel
author_facet Rivas Aguilar, Carlos Miguel
Vizcardo Cornejo, Ernesto Adan
author_role author
author2 Vizcardo Cornejo, Ernesto Adan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Velarde, German Gustavo Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivas Aguilar, Carlos Miguel
Vizcardo Cornejo, Ernesto Adan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Martensita
Templado
Austenita
Aleante
topic Martensita
Templado
Austenita
Aleante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación tiene como énfasis principal la optimización de la temperatura y tiempo de austenización, se realizará 13 pruebas experimentales según la aplicación de superficie respuesta por distribución Box Behnken, para obtener un modelo estadístico. El material a estudiar es un acero con alto contenido de carbono y de baja aleación teniendo como elementos de interés, C 0.94%; Mn 0.89%; Cr 0.48%. El Mn como elemento aleante tiene una mayor afinidad con el S que la del Fe, por ello el Mn formará MnS. Respecto a las propiedades mecánicas mejora la resistencia a la tracción y al desgaste y es favorable usarlo en procesos de laminación. EL Cr como elemento aleante forma carburos, incrementa la dureza, resistencia al desgaste, aumenta la resistencia de calor, favorece la resistencia a la corrosión. Las muestras de acero de alto carbono serán llevadas a un estado austenítico para después aplicar el tratamiento térmico de temple en agua a temperatura ambiente y evitando la formación de austenita retenida, la transformación de la austenita es un constituyente de martensita dará lugar a unas muestras con mayor dureza de hasta 64 HRC según la temperatura de austenización y el tiempo de permanencia de austenización.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-10T17:11:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-10T17:11:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17987
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17987
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2fd44feb-8034-48f1-861e-3ff05cf57b6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/04d99aaf-1b76-48ef-80e1-8ad55f837c0e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af2e13ff-6250-4b4c-ae2a-effb6327894d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c52c86c3-51fd-45e6-bfd7-1405ffa2f79f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95142b7c1cd72308d8111eccebb140a6
93f3b83c27fbd63a8dcb2a7ecb5b09b4
29bba660491ec2142dc94177afe32542
b8171bbbe20f2d88aebb9d518d42a847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887936540672
score 13.961801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).