Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Depresión moderada

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un paciente de 30 años de edad, que refiere sentirse mal, tener problemas con su estado de ánimo, hasta el punto de querer quitarse la vida, durante su niñez había violencia física y verbal, por constantes problemas familiares, durante estos años se sentía muy mal, durante su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quilla Iquiapaza, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9262
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Depresión
Psicoterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de un paciente de 30 años de edad, que refiere sentirse mal, tener problemas con su estado de ánimo, hasta el punto de querer quitarse la vida, durante su niñez había violencia física y verbal, por constantes problemas familiares, durante estos años se sentía muy mal, durante su educación primaria, sus compañeros le molestaban, poniéndoles apodos, en su educación secundaria, en los primeros años sus compañeros le seguían molestando, tenía pocos amigos, en su juventud, estudio una carrera técnica, después se puso a trabajar en diferentes lugares, tuvo una relación sentimental, que termino esto le afecto mucho, que hizo que él se sintiera emocionalmente mal, con comportamiento desmotivado y sentimientos de tristeza. Se plantea un modelo terapéutico cognitivo conductual, está basada en la interrelación de los pensamientos, acciones y los sentimientos. Para trabajar con los sentimientos de la depresión, este modelo plantea la importancia de identificar cuáles son esos pensamientos y acciones que influyen en el estado de ánimos para aprender a tener un mayor control sobre los sentimientos e implementación de plan psicoeducativo familiar. Los logros que se han obtenido durante la terapia es la reducción de los pensamientos automáticos, cambios de creencias centrales, se logró Adquirir nuevas conductas de afrontamiento en situaciones problemáticas, también se mejoró la comunicación familiar. La familia se ha constituido en un apoyo fundamental para la mejora de su salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).