Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica
Descripción del Articulo
La zona motivo de estudio se encuentra localizado en los distritos de Santa Ana- Choclococha y Castrovirreyna, provincia de Castrovirreyna, y en el distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica, ambos en el departamento de Huancavelica, región del mismo nombre, el relieve es variable presentand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6974 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasivo Ambiental Pacococha- Buenavista Rocas sedimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_902c1ee925bb8660ba1d1facf1aa9770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6974 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
title |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
spellingShingle |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica Trujillo Lupo, Lenin Pasivo Ambiental Pacococha- Buenavista Rocas sedimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
title_full |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
title_fullStr |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
title_full_unstemmed |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
title_sort |
Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelica |
author |
Trujillo Lupo, Lenin |
author_facet |
Trujillo Lupo, Lenin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Lupo, Lenin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasivo Ambiental Pacococha- Buenavista Rocas sedimentarias |
topic |
Pasivo Ambiental Pacococha- Buenavista Rocas sedimentarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La zona motivo de estudio se encuentra localizado en los distritos de Santa Ana- Choclococha y Castrovirreyna, provincia de Castrovirreyna, y en el distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica, ambos en el departamento de Huancavelica, región del mismo nombre, el relieve es variable presentando pendientes fuertes y abruptas, con laderas rocosas muy empinadas, cortadas por quebradas de pendientes fuertes, en las partes bajas presenta un relieve moderadamente accidentado con valles rellenados por materiales cuaternarios y de laderas moderadas a fuertes. En la zona de Huachocolpa presenta un relieve cordillerano con una morfología muy agreste, cortadas por numerosas quebradas de recorrido corto. La geología regional está conformado por rocas sedimentarias, volcano-sedimentarias y volcánicas, las rocas más antiguas están representadas por el Grupo Excelsior del Ordovícico continua la secuencia con las rocas sedimentarias y volcano-sedimentarias de los Grupos Ambo, Tarma-Copacabana y Mitu, del Paleozoico, en el mesozoico continua la depositación de rocas del Triásico- Jurásico y Cretáceo, en el Cenozoico (Terciario) se observa las formaciones volcano-sedimentarias y volcánicas, en el cuaternario se han depositado los materiales glaciares y aluviales. Cortando a rocas más antiguas se emplazaron las intrusivas del Batolito de la Costa y rocas sub-volcánicas a manera de pequeños stocks. Los pasivos ambientales mineros están constituidos de efluentes, emisiones, depósitos de residuos, que se han generado de las operaciones mineras, que están abandonadas o inactivas, siendo un peligro latente y un riesgo potencial y permanente para la salud humana y el ecosistema en su conjunto. Contiene grandes depósitos de derechos tóxicos con contenido de minerales pesados como plomo, mercurio, arsénico y elementos químicos constituyentes del procesamiento minero, conllevando a consecuencias negativas sobre la vida humana y el medio ambiente, se ha podido determinar que los materiales extractivos fueron expuestos lo más cercano a las minas. La contaminación ambiental se ha determinado como drenaje ácido de mina, los depósitos de relaves que se encuentran expuestos en superficie, finalmente los desmontes mineros también van a generar drenaje ácido en mayor o menor grado, así como va a generar erosión eólica y dispersión de material particulado (polvo). La extracción de recursos naturales no renovables genera beneficios económicos así como acarrea serios perjuicios, tanto ambientales como sociales, la explotación minera afecta no sólo a la salud de la población y sus condiciones socioeconómicas, sino de manera severa al entorno ambiental. Los daños que se han efectuado en la zona tienen que ser reparados, debiendo considerar quien va a compensar a las poblaciones circundantes por los daños ocasionados, los pasivos ambientales generan un nivel de riesgo en la salud humana y el ecosistema, de ahí que se les tiene que identificar con la finalidad de mitigar o remediar este riesgo considerando la probabilidad de ocurrencia del impacto y la magnitud de su consecuencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-15T14:40:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-15T14:40:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6974 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6974 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8e5cda3-0b5a-42ea-b52f-87ca5073683a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5d9f11c-7a7b-4317-9bc7-6ae1231b44f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b0b029c3683d47a9924073a9f896969 35a9387733e1e4f8268642e1038f1172 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762804143783936 |
spelling |
Valdivia Bustamante, MauroTrujillo Lupo, Lenin2018-11-15T14:40:18Z2018-11-15T14:40:18Z2018La zona motivo de estudio se encuentra localizado en los distritos de Santa Ana- Choclococha y Castrovirreyna, provincia de Castrovirreyna, y en el distrito de Huachocolpa, provincia de Huancavelica, ambos en el departamento de Huancavelica, región del mismo nombre, el relieve es variable presentando pendientes fuertes y abruptas, con laderas rocosas muy empinadas, cortadas por quebradas de pendientes fuertes, en las partes bajas presenta un relieve moderadamente accidentado con valles rellenados por materiales cuaternarios y de laderas moderadas a fuertes. En la zona de Huachocolpa presenta un relieve cordillerano con una morfología muy agreste, cortadas por numerosas quebradas de recorrido corto. La geología regional está conformado por rocas sedimentarias, volcano-sedimentarias y volcánicas, las rocas más antiguas están representadas por el Grupo Excelsior del Ordovícico continua la secuencia con las rocas sedimentarias y volcano-sedimentarias de los Grupos Ambo, Tarma-Copacabana y Mitu, del Paleozoico, en el mesozoico continua la depositación de rocas del Triásico- Jurásico y Cretáceo, en el Cenozoico (Terciario) se observa las formaciones volcano-sedimentarias y volcánicas, en el cuaternario se han depositado los materiales glaciares y aluviales. Cortando a rocas más antiguas se emplazaron las intrusivas del Batolito de la Costa y rocas sub-volcánicas a manera de pequeños stocks. Los pasivos ambientales mineros están constituidos de efluentes, emisiones, depósitos de residuos, que se han generado de las operaciones mineras, que están abandonadas o inactivas, siendo un peligro latente y un riesgo potencial y permanente para la salud humana y el ecosistema en su conjunto. Contiene grandes depósitos de derechos tóxicos con contenido de minerales pesados como plomo, mercurio, arsénico y elementos químicos constituyentes del procesamiento minero, conllevando a consecuencias negativas sobre la vida humana y el medio ambiente, se ha podido determinar que los materiales extractivos fueron expuestos lo más cercano a las minas. La contaminación ambiental se ha determinado como drenaje ácido de mina, los depósitos de relaves que se encuentran expuestos en superficie, finalmente los desmontes mineros también van a generar drenaje ácido en mayor o menor grado, así como va a generar erosión eólica y dispersión de material particulado (polvo). La extracción de recursos naturales no renovables genera beneficios económicos así como acarrea serios perjuicios, tanto ambientales como sociales, la explotación minera afecta no sólo a la salud de la población y sus condiciones socioeconómicas, sino de manera severa al entorno ambiental. Los daños que se han efectuado en la zona tienen que ser reparados, debiendo considerar quien va a compensar a las poblaciones circundantes por los daños ocasionados, los pasivos ambientales generan un nivel de riesgo en la salud humana y el ecosistema, de ahí que se les tiene que identificar con la finalidad de mitigar o remediar este riesgo considerando la probabilidad de ocurrencia del impacto y la magnitud de su consecuencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6974spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPasivo AmbientalPacococha- BuenavistaRocas sedimentariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación ambiental de los pasivos ambientales mineros determinados en el sector comprendido entre Pacococha y Buenavista - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniera GeólogoORIGINALGLtrlul.pdfapplication/pdf10591838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8e5cda3-0b5a-42ea-b52f-87ca5073683a/download8b0b029c3683d47a9924073a9f896969MD51TEXTGLtrlul.pdf.txtGLtrlul.pdf.txtExtracted texttext/plain188245https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5d9f11c-7a7b-4317-9bc7-6ae1231b44f8/download35a9387733e1e4f8268642e1038f1172MD52UNSA/6974oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/69742022-05-13 22:35:20.809http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.926056 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).