Medidas para la remediación del pasivo ambiental minero relavera pacococha 10488 en el distrito y provincia de castrovirreyna
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer medidas para la remediación del Pasivo Ambiental Minero Relavera Pacococha 10488 estableciendo una serie de actividades para lograr la recuperación de ecosistemas degradados. Asimismo, tiene como objetivos específicos realizar el dia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remediación Pasivo Ambiental Minero Relavera calidad ambiental estabilidad plan de cierre de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer medidas para la remediación del Pasivo Ambiental Minero Relavera Pacococha 10488 estableciendo una serie de actividades para lograr la recuperación de ecosistemas degradados. Asimismo, tiene como objetivos específicos realizar el diagnóstico situacional actualizado del Pasivo Ambiental Minero, respecto de sus indicadores ambientales, físicos, biológicos y socio-económico-culturales e identificar las medidas específicas para la remediación del mismo. La investigación se desarrolló y organizó en cuatro etapas, utilizando el método retrospectivo en el cual se especificó las características, propiedades y perfiles importantes a resolver en esta investigación, también se realizó el análisis tipo cualitativo y cuantitativo de la calidad ambiental, como también de la propuesta de medidas de remediación. La propuesta de las medidas de remediación son actividades como: el desmantelamiento, la demolición, estabilidad física que comprende la estabilización de taludes y superficies expuestas a erosión, estabilidad geoquímica que consiste en la colocación de dos tipos de coberturas, estabilidad hidrológica que comprende la construcción de canales de coronación y revegetación que consiste en restituir la cubierta vegetal de los suelos desnudos o degradados, con ello se podrá lograr la minimización de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad de las personas, el ambiente, el ecosistema circundante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).