Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó en el Área de Microbiología de Aguas del LSA de la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo fue describir las metodologías y procedimientos para determinar la calidad microbiológica, parasitológica y fisicoquímico del agua para consumo humano de la Red de Salud...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18820 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18820 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad del agua de consumo humano parámetros microbiológicos parasitológicos y fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| id | UNSA_8fdb0ca73d0632873e05a80593cf93a9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18820 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Luque Zurita, Daniel SantosNayhua Gamarra, Rosario Antonieta2024-10-25T15:17:26Z2024-10-25T15:17:26Z2024El presente trabajo se realizó en el Área de Microbiología de Aguas del LSA de la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo fue describir las metodologías y procedimientos para determinar la calidad microbiológica, parasitológica y fisicoquímico del agua para consumo humano de la Red de Salud Islay durante el período 2017 al 2022. Se evaluaron 1 522 muestras de 13 Sistemas de Agua Potable (SAP) de la Red de Salud Islay. Se encontró ausencia de coliformes totales en el 97% y presencia en el 3%; ausencia de coliformes termotolerantes y Eschecrichia coli en el 99% y presencia en el 1% en algunas muestras de los SAP San Francisco de Paula, El Frisco y la Unión-La Guardiola. Respecto a las bacterias heterotróficas el 97% de las muestras cumple con el LMP (≤ 500 UFC/mL) y el 3% se encuentran por encima del LMP. También, se observó ausencia de protozoos y helmintos parásitos en el 100% de las muestras. Con respecto al cloro residual libre el 69% (1047) cumplen con el LMP, el 28% (432) presenta valores entre 0,01 a 0,49 mg/L y el 3% (43) no presentaron cloro. El 99% (1506) presenta valores de pH dentro del LMP a excepción del 1%; de igual manera el 98% cumple los LMP de turbiedad (≤ 5 UNT) y el 2% presentan valores por encima del LMP. Sin embargo, sucede lo contrario con la conductividad el 77% supera el LMP (> 1500 uS/cm) y solo el 23% cumple con el LMP. Se concluye que el agua de consumo humano debe estar exenta de todo tipo de microorganismo para garantizar la calidad del agua.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18820spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad del agua de consumo humanoparámetros microbiológicosparasitológicos y fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29557991https://orcid.org/0000-0003-1687-678X29539031511099Colque Rondon, Eusebio WalterLuque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, Edgarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1673650https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08f8268a-13dd-4dcf-bece-0e136dbcd045/downloadf3dab3d3799b46e9694a9235e56cf70cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3418229https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7dad32e-b868-4b8f-bed9-48272a72c87b/download75934f04cfba81972e0b66a90be48f2aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf446536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddb3389d-b08f-4ca5-91a9-4aaef0b8e321/download18ed2fa3df428b01390cc99ec84c7441MD5320.500.12773/18820oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/188202024-10-25 10:17:38.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| title | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| spellingShingle | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 Nayhua Gamarra, Rosario Antonieta Calidad del agua de consumo humano parámetros microbiológicos parasitológicos y fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| title_short | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| title_full | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| title_fullStr | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| title_full_unstemmed | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| title_sort | Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022 | 
| author | Nayhua Gamarra, Rosario Antonieta | 
| author_facet | Nayhua Gamarra, Rosario Antonieta | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Luque Zurita, Daniel Santos | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Nayhua Gamarra, Rosario Antonieta | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Calidad del agua de consumo humano parámetros microbiológicos parasitológicos y fisicoquímicos | 
| topic | Calidad del agua de consumo humano parámetros microbiológicos parasitológicos y fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | 
| description | El presente trabajo se realizó en el Área de Microbiología de Aguas del LSA de la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo fue describir las metodologías y procedimientos para determinar la calidad microbiológica, parasitológica y fisicoquímico del agua para consumo humano de la Red de Salud Islay durante el período 2017 al 2022. Se evaluaron 1 522 muestras de 13 Sistemas de Agua Potable (SAP) de la Red de Salud Islay. Se encontró ausencia de coliformes totales en el 97% y presencia en el 3%; ausencia de coliformes termotolerantes y Eschecrichia coli en el 99% y presencia en el 1% en algunas muestras de los SAP San Francisco de Paula, El Frisco y la Unión-La Guardiola. Respecto a las bacterias heterotróficas el 97% de las muestras cumple con el LMP (≤ 500 UFC/mL) y el 3% se encuentran por encima del LMP. También, se observó ausencia de protozoos y helmintos parásitos en el 100% de las muestras. Con respecto al cloro residual libre el 69% (1047) cumplen con el LMP, el 28% (432) presenta valores entre 0,01 a 0,49 mg/L y el 3% (43) no presentaron cloro. El 99% (1506) presenta valores de pH dentro del LMP a excepción del 1%; de igual manera el 98% cumple los LMP de turbiedad (≤ 5 UNT) y el 2% presentan valores por encima del LMP. Sin embargo, sucede lo contrario con la conductividad el 77% supera el LMP (> 1500 uS/cm) y solo el 23% cumple con el LMP. Se concluye que el agua de consumo humano debe estar exenta de todo tipo de microorganismo para garantizar la calidad del agua. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-10-25T15:17:26Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-10-25T15:17:26Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18820 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18820 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08f8268a-13dd-4dcf-bece-0e136dbcd045/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e7dad32e-b868-4b8f-bed9-48272a72c87b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ddb3389d-b08f-4ca5-91a9-4aaef0b8e321/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f3dab3d3799b46e9694a9235e56cf70c 75934f04cfba81972e0b66a90be48f2a 18ed2fa3df428b01390cc99ec84c7441 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763173180669952 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            