Calidad del agua subterránea mediante análisis de parámetros microbiológicos y parasitológicos para consumo humano en el Centro Poblado de Barraza del Distrito de Laredo, Provincia Trujillo-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la calidad del agua subterránea mediante estudios microbiológicos y parasitológicos para consumo humano en el centro poblado de Barraza, distrito de Laredo, Provincia de Trujillo. Este trabajo de investigación es cuantitativo de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Melgarejo, Lina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4139
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua subterránea
parámetros microbiológicos y parasitológicos
consumo humano
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la calidad del agua subterránea mediante estudios microbiológicos y parasitológicos para consumo humano en el centro poblado de Barraza, distrito de Laredo, Provincia de Trujillo. Este trabajo de investigación es cuantitativo de tipo correlacional no experimental se hizo el análisis de los indicadores microbiológicos y parasitológicos de muestras tomadas en los pozos 1, 2 y 3 indicados en la zona de muestreo, cuyos resultados fueron comparados con los parámetros de los límites máximos permisibles y estándares de Calidad Ambiental del agua. La recolección de datos se realizó haciendo uso de frascos de vidrio de color ámbar, esterilizados por el laboratorio L& M que los proporcionó; se hizo uso de una cadena de custodia en la cual se anotaron la hora y fecha de muestreo, temperatura del agua, código de muestreo. Mediante los resultados obtenidos de los análisis se concluye que las aguas subterráneas obtenidas de los pozos de muestreo no son aptas para el consumo humano la cual se recomienda hacer un clorado y hacer uso de filtros de ósmosis inversa para purificar el agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).