Trabajo académico realizado en el área de microbiología de aguas del laboratorio de salud ambiental de la gerencia regional de salud Arequipa de 2017 al 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el Área de Microbiología de Aguas del LSA de la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo fue describir las metodologías y procedimientos para determinar la calidad microbiológica, parasitológica y fisicoquímico del agua para consumo humano de la Red de Salud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua de consumo humano parámetros microbiológicos parasitológicos y fisicoquímicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el Área de Microbiología de Aguas del LSA de la Gerencia Regional de Salud Arequipa. El objetivo fue describir las metodologías y procedimientos para determinar la calidad microbiológica, parasitológica y fisicoquímico del agua para consumo humano de la Red de Salud Islay durante el período 2017 al 2022. Se evaluaron 1 522 muestras de 13 Sistemas de Agua Potable (SAP) de la Red de Salud Islay. Se encontró ausencia de coliformes totales en el 97% y presencia en el 3%; ausencia de coliformes termotolerantes y Eschecrichia coli en el 99% y presencia en el 1% en algunas muestras de los SAP San Francisco de Paula, El Frisco y la Unión-La Guardiola. Respecto a las bacterias heterotróficas el 97% de las muestras cumple con el LMP (≤ 500 UFC/mL) y el 3% se encuentran por encima del LMP. También, se observó ausencia de protozoos y helmintos parásitos en el 100% de las muestras. Con respecto al cloro residual libre el 69% (1047) cumplen con el LMP, el 28% (432) presenta valores entre 0,01 a 0,49 mg/L y el 3% (43) no presentaron cloro. El 99% (1506) presenta valores de pH dentro del LMP a excepción del 1%; de igual manera el 98% cumple los LMP de turbiedad (≤ 5 UNT) y el 2% presentan valores por encima del LMP. Sin embargo, sucede lo contrario con la conductividad el 77% supera el LMP (> 1500 uS/cm) y solo el 23% cumple con el LMP. Se concluye que el agua de consumo humano debe estar exenta de todo tipo de microorganismo para garantizar la calidad del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).