Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante
Descripción del Articulo
La presente tesis fue desarrollada en la Asociación José Carlos Mariátegui, distrito de Cerro Colorado, provincia y región Arequipa, entre los meses de agosto 2015 y marzo del 2016, para el desarrollo de este trabajo de investigación se construyeron 15 estructuras a base de madera y forrados con plá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4440 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colores de iluminación Cobertura plástica Colorimetría Clorofila Lechuga hidroponica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSA_8f58bc4314032c31856c82aa3a248153 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4440 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zegarra Aymara, Luis Antonio BaltazarPacheco Llacho, Ronald Edizon2017-12-19T17:45:12Z2017-12-19T17:45:12Z2017La presente tesis fue desarrollada en la Asociación José Carlos Mariátegui, distrito de Cerro Colorado, provincia y región Arequipa, entre los meses de agosto 2015 y marzo del 2016, para el desarrollo de este trabajo de investigación se construyeron 15 estructuras a base de madera y forrados con plástico simple de 1μm de espesor, los colores escogidos fueron traslucido (T0), azul (T1), verde (T2), amarillo (T3) y rojo (T4) en las cuales se estudiaron las diferentes características agronómicas de lechuga (Lactuca sativa) var“Waldmann’s Green. El sistema de producción escogido en este trabajo de investigación fue el de raíz flotante, el diseño experimental que se utilizo fue el Diseño de Bloques Completos al Azar con 5 tratamientos y 3 bloques, haciendo un total de 15 unidades experimentales. En el parámetro evaluado como altura de planta a la 5ta semana el T2 (color verde) y el T1 (azul) se comportan de forma similar, no diferenciándose estadísticamente con 21.17 y 20.46 cm respectivamente, seguidos de los tratamientos T3 (amarillo) y T4 (rojo) con 16.58 y 16.34 cm respectivamente y por ultimo con un resultado menor el T0 (traslucido) con un promedio de 12.02 cm El mayor contenido de clorofila se obtuvo con tratamiento azul con un promedio de 3.195 g/kg siendo estadísticamente igual al tratamiento T2 (verde) con un promedio de 3.07 g.kg - 1 seguidos de estos los tratamientos T3 (amarillo) T4 (rojo) y T0 (traslucido) con un promedio de 2.352, 2.270 y 1.549 g.kg respectivamente. Para el parámetro peso de lechuga a la cosecha el tratamiento T3 (amarillo), el T4 (rojo) y T0 (traslucido) fueron los mayores siendo estadísticamente iguales con un promedio de peso 143, 136.11, y126.11g respectivamente. Siendo los tratamientos T2 (verde) y T1 (azul) los menores con un promedio de 71.11 y 55.55g respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4440spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAColores de iluminaciónCobertura plásticaColorimetríaClorofilaLechuga hidroponicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGpallre.pdfapplication/pdf2672563https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21778406-3495-483a-b1ed-e8c1ac6d2376/download7cdb285d9faee58961b9cebe616f0c60MD51TEXTAGpallre.pdf.txtAGpallre.pdf.txtExtracted texttext/plain166093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2069db9a-43a1-4de4-afa1-90e6014e28ff/downloadd9d62d8927a0aa9cc39f82e916f16890MD52UNSA/4440oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44402022-12-05 10:28:44.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
title |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
spellingShingle |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante Pacheco Llacho, Ronald Edizon Colores de iluminación Cobertura plástica Colorimetría Clorofila Lechuga hidroponica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
title_full |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
title_fullStr |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
title_sort |
Efecto de diferentes colores de coberturas plasticas en el desarrollo de lechuga hidroponica (Lactuca sativa) var “Waldmann’s Green” bajo el sistema de raiz flotante |
author |
Pacheco Llacho, Ronald Edizon |
author_facet |
Pacheco Llacho, Ronald Edizon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Aymara, Luis Antonio Baltazar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Llacho, Ronald Edizon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colores de iluminación Cobertura plástica Colorimetría Clorofila Lechuga hidroponica |
topic |
Colores de iluminación Cobertura plástica Colorimetría Clorofila Lechuga hidroponica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La presente tesis fue desarrollada en la Asociación José Carlos Mariátegui, distrito de Cerro Colorado, provincia y región Arequipa, entre los meses de agosto 2015 y marzo del 2016, para el desarrollo de este trabajo de investigación se construyeron 15 estructuras a base de madera y forrados con plástico simple de 1μm de espesor, los colores escogidos fueron traslucido (T0), azul (T1), verde (T2), amarillo (T3) y rojo (T4) en las cuales se estudiaron las diferentes características agronómicas de lechuga (Lactuca sativa) var“Waldmann’s Green. El sistema de producción escogido en este trabajo de investigación fue el de raíz flotante, el diseño experimental que se utilizo fue el Diseño de Bloques Completos al Azar con 5 tratamientos y 3 bloques, haciendo un total de 15 unidades experimentales. En el parámetro evaluado como altura de planta a la 5ta semana el T2 (color verde) y el T1 (azul) se comportan de forma similar, no diferenciándose estadísticamente con 21.17 y 20.46 cm respectivamente, seguidos de los tratamientos T3 (amarillo) y T4 (rojo) con 16.58 y 16.34 cm respectivamente y por ultimo con un resultado menor el T0 (traslucido) con un promedio de 12.02 cm El mayor contenido de clorofila se obtuvo con tratamiento azul con un promedio de 3.195 g/kg siendo estadísticamente igual al tratamiento T2 (verde) con un promedio de 3.07 g.kg - 1 seguidos de estos los tratamientos T3 (amarillo) T4 (rojo) y T0 (traslucido) con un promedio de 2.352, 2.270 y 1.549 g.kg respectivamente. Para el parámetro peso de lechuga a la cosecha el tratamiento T3 (amarillo), el T4 (rojo) y T0 (traslucido) fueron los mayores siendo estadísticamente iguales con un promedio de peso 143, 136.11, y126.11g respectivamente. Siendo los tratamientos T2 (verde) y T1 (azul) los menores con un promedio de 71.11 y 55.55g respectivamente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-19T17:45:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-19T17:45:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4440 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4440 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/21778406-3495-483a-b1ed-e8c1ac6d2376/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2069db9a-43a1-4de4-afa1-90e6014e28ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cdb285d9faee58961b9cebe616f0c60 d9d62d8927a0aa9cc39f82e916f16890 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762721706835968 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).