Análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de 6 pisos y un semisótano, ubicado en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de seis pisos más un semisótano conforme a la normativa vigente y en concordancia con las condiciones de servicio y vida útil. Para la realización del objetivo planteado fue necesario la revisión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13439 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Estructural Concreto Armado Método de Rigideces Estructuración Predimensionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es realizar el análisis y diseño estructural de un edificio de seis pisos más un semisótano conforme a la normativa vigente y en concordancia con las condiciones de servicio y vida útil. Para la realización del objetivo planteado fue necesario la revisión de las condiciones aplicables considerando las características de la edificación, como son: cargas aplicables, condiciones de carga, suelo de cimentación, propiedades mecánicas de elementos y materiales. A partir de lo mencionado, se realiza una estructuración preliminar con las ecuaciones de predimensionamiento para elementos estructurales; considerando estas dimensiones se realiza una estructuración en tres dimensiones en el software Etabs, acondicionando las características de la edificación. Además, se realizó un análisis modal espectral para considerar las cargas de sísmico en dirección X-X e Y-Y con un periodo predominante de 0.480 s en dirección X-X, mostrando irregularidad en planta en ambas direcciones por discontinuidad de diafragma; también, se confirmó el sistema estructural de tipo Muros Estructurales. Posteriormente, se realizó el diseño correspondiente en concreto armado de cada uno de los elementos estructurales; así como, de la cimentación y de elementos no estructurales. Por otro lado se realizó un análisis por un método manual de análisis estructural de un pórtico, teniendo resultados similares en los elementos horizontales comparados con el análisis tridimensional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).