Presa y túnel para la central hidroeléctrica Cerro del Águila
Descripción del Articulo
Cuando se piensa en el crecimiento de un país, se piensa a la par en los habitantes con una calidad de vida adecuada, con todos sus recursos necesarios para vivir, que básicamente son el agua y la electricidad. Siendo un país con un gran potencial hídrico, y con una geografía compleja, tenemos los r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Central Hidroeléctrica Concreto compactado con rodillo Túnel Inyección de lechada Concreto lanzado Sostenimiento de Túnel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | Cuando se piensa en el crecimiento de un país, se piensa a la par en los habitantes con una calidad de vida adecuada, con todos sus recursos necesarios para vivir, que básicamente son el agua y la electricidad. Siendo un país con un gran potencial hídrico, y con una geografía compleja, tenemos los recursos necesarios para poder generar energía eléctrica; y en aras de un mayor aprovechamiento hidroeléctrico, se debe dar impulso a las investigaciones de los mismos, así como a su ejecución y puesta en marcha, por el beneficio de nuestro desarrollo. Se puede considerar que la importancia de las centrales hidroeléctricas está medida por la cantidad de energía entregada, por ende, el presente proyecto es considerado el segundo proyecto hidroeléctrico más importante del país después de la Central Hidroeléctrica del Mantaro. En el presente informe se describen las actividades realizadas en el proyecto “Central hidroeléctrica Cerro del Águila” ejecutado por el Consorcio Río Mantaro, conformado por las empresas Astaldi, y Graña y Montero; en el que se destacan los problemas y soluciones que ocurrieron a lo largo de su construcción. En general, se espera que el presente informe sea de beneficio para los investigadores interesados en el rubro, absorbiendo las soluciones ejecutadas en el proyecto, esperando siempre que sea un aporte esencial de colaboración para un proceso de mejora continua en la tecnología de la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).