Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016

Descripción del Articulo

Me honra poner a vuestra consideración la presente tesis, que considero justificado para optar el grado académico de maestro en la Universidad Nacional de San Agustín; habiendo titulado este trabajo de investigación “Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Mamani, Yober Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9452
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Principio Ne Bis In Idem
Peligro común
Conducción de vehículo en estado de ebriedad
Identidad de persona
Identidad de objeto
Identidad de fundamento
Doble sanción
Doble proceso
Derecho administrativo
Derecho penal
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSA_8ebb7a457138724c0951e5c15ab5c821
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9452
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
title Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
spellingShingle Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
Chaiña Mamani, Yober Juan
Estado
Principio Ne Bis In Idem
Peligro común
Conducción de vehículo en estado de ebriedad
Identidad de persona
Identidad de objeto
Identidad de fundamento
Doble sanción
Doble proceso
Derecho administrativo
Derecho penal
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
title_full Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
title_fullStr Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
title_full_unstemmed Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
title_sort Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016
author Chaiña Mamani, Yober Juan
author_facet Chaiña Mamani, Yober Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madariaga Condori, Luis Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaiña Mamani, Yober Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado
Principio Ne Bis In Idem
Peligro común
Conducción de vehículo en estado de ebriedad
Identidad de persona
Identidad de objeto
Identidad de fundamento
Doble sanción
Doble proceso
Derecho administrativo
Derecho penal
Autonomía
topic Estado
Principio Ne Bis In Idem
Peligro común
Conducción de vehículo en estado de ebriedad
Identidad de persona
Identidad de objeto
Identidad de fundamento
Doble sanción
Doble proceso
Derecho administrativo
Derecho penal
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Me honra poner a vuestra consideración la presente tesis, que considero justificado para optar el grado académico de maestro en la Universidad Nacional de San Agustín; habiendo titulado este trabajo de investigación “Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016”, porque postula aportar una posible solución a la problemática planteada; dentro del Estado Constitucional y Democrático de Derecho. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico penal se ha incorporado el delito de peligro común por conducción de vehículo en estado de ebriedad a partir del Código Penal de 1991, criminalizando dicha conducta con el fin de preservar el interés de la sociedad de protegerse del alto índice de accidentes de tránsito y resguardando el bien jurídico seguridad del tráfico jurídico y, derivado de ello, otros bienes jurídicos como la salud, el patrimonio y la vida, entre otros; sin embargo, dicha conducta también está prevista como infracción en el Reglamento de Tránsito vigente, sancionando un mismo hecho dos veces, lo cual permite advertir la vulneración del principio constitucional de ne bis in ídem. Este principio ha sido reconocido dentro de las normas jurídicas convencionales, como lo es el artículo 14.7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (New York, 1966) y artículo 8.4 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Costa Rica, 1969); sin embargo, nuestra Constitución no la incorporado expresamente, pero ha sido el Tribunal Constitucional el que ha desarrollado el contenido y los alcances del ne bis in ídem a partir de la Sentencia de fecha 16 de abril del 2003, recaído en el Expediente Nro. 2050-2002-AA-TC, donde ha señalado: “El principio ne bis in ídem tiene una doble configuración: por un lado, una versión sustantiva y, por otro lado, una connotación procesal”, estableciendo su vinculación con el principio de legalidad, principio de proporcionalidad y principio de la cosa juzgada; así como forma parte del contenido del derecho al debido proceso. Pero ha sido la legislación ordinaria, a partir del año 2001, que ha regulado este principio, primero en la Ley Nro. 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y posteriormente en materia penal, en el año 2004, con el Código Procesal Penal. Los Capítulos I al III corresponden, al marco teórico conceptual, donde desarrollamos las bases teóricas de nuestra investigación, integrada por los conceptos, definiciones, clasificaciones, origen constitucional y legal, como asimismo deducimos la hipótesis y las variables de estudio de nuestro trabajo. En el Capítulo IV se presentan los resultados a los que se llegó luego del análisis de la información. Ya culminando la investigación presentamos las conclusiones con sus correspondientes sugerencias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T14:23:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T14:23:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9452
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0be2ecbc-fe5a-4bd9-9936-56e4a51482b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7feb678c-0b05-419d-b507-719704b29696/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a1ad18e-3511-4ece-893a-8a607497c3de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3025978a17c0be589fc9207f660b2cf6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
144b65d31c7bd8d0dca4a3fd1403ecd2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762999061479424
spelling Madariaga Condori, Luis EduardoChaiña Mamani, Yober Juan2019-09-25T14:23:09Z2019-09-25T14:23:09Z2019Me honra poner a vuestra consideración la presente tesis, que considero justificado para optar el grado académico de maestro en la Universidad Nacional de San Agustín; habiendo titulado este trabajo de investigación “Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016”, porque postula aportar una posible solución a la problemática planteada; dentro del Estado Constitucional y Democrático de Derecho. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico penal se ha incorporado el delito de peligro común por conducción de vehículo en estado de ebriedad a partir del Código Penal de 1991, criminalizando dicha conducta con el fin de preservar el interés de la sociedad de protegerse del alto índice de accidentes de tránsito y resguardando el bien jurídico seguridad del tráfico jurídico y, derivado de ello, otros bienes jurídicos como la salud, el patrimonio y la vida, entre otros; sin embargo, dicha conducta también está prevista como infracción en el Reglamento de Tránsito vigente, sancionando un mismo hecho dos veces, lo cual permite advertir la vulneración del principio constitucional de ne bis in ídem. Este principio ha sido reconocido dentro de las normas jurídicas convencionales, como lo es el artículo 14.7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (New York, 1966) y artículo 8.4 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Costa Rica, 1969); sin embargo, nuestra Constitución no la incorporado expresamente, pero ha sido el Tribunal Constitucional el que ha desarrollado el contenido y los alcances del ne bis in ídem a partir de la Sentencia de fecha 16 de abril del 2003, recaído en el Expediente Nro. 2050-2002-AA-TC, donde ha señalado: “El principio ne bis in ídem tiene una doble configuración: por un lado, una versión sustantiva y, por otro lado, una connotación procesal”, estableciendo su vinculación con el principio de legalidad, principio de proporcionalidad y principio de la cosa juzgada; así como forma parte del contenido del derecho al debido proceso. Pero ha sido la legislación ordinaria, a partir del año 2001, que ha regulado este principio, primero en la Ley Nro. 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y posteriormente en materia penal, en el año 2004, con el Código Procesal Penal. Los Capítulos I al III corresponden, al marco teórico conceptual, donde desarrollamos las bases teóricas de nuestra investigación, integrada por los conceptos, definiciones, clasificaciones, origen constitucional y legal, como asimismo deducimos la hipótesis y las variables de estudio de nuestro trabajo. En el Capítulo IV se presentan los resultados a los que se llegó luego del análisis de la información. Ya culminando la investigación presentamos las conclusiones con sus correspondientes sugerencias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9452spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstadoPrincipio Ne Bis In IdemPeligro comúnConducción de vehículo en estado de ebriedadIdentidad de personaIdentidad de objetoIdentidad de fundamentoDoble sanciónDoble procesoDerecho administrativoDerecho penalAutonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Conflictos constitucionales por la repercusión penal y administrativa de los delitos de peligro común ante la violación del principio Ne Bis In Idem, Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalORIGINALDEMchmayj.pdfDEMchmayj.pdfTexto completoapplication/pdf1171223https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0be2ecbc-fe5a-4bd9-9936-56e4a51482b1/download3025978a17c0be589fc9207f660b2cf6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7feb678c-0b05-419d-b507-719704b29696/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDEMchmayj.pdf.txtDEMchmayj.pdf.txtExtracted texttext/plain279953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a1ad18e-3511-4ece-893a-8a607497c3de/download144b65d31c7bd8d0dca4a3fd1403ecd2MD53UNSA/9452oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94522022-06-05 22:07:16.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).