Exportación Completada — 

Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo explicativo. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Pumaleque, Melania Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factores socioculturales
bienestar subjetivo
adultos mayores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo explicativo. La población fue censal, estuvo compuesta por 50 adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario de factores socioculturales y para la variable bienestar subjetivo se empleó la escala de Likert del autor Domínguez, et al. (2011). Como resultado se comprueba que los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023, es el factor social de la edad que oscila entre los 60 a 87 años a más. Y respecto a los factores culturales son las actividades sociales como Navidad en Iglesia, Coro 1er Choquechambi, reuniones del sector agrario, la religión de la Iglesia Adventista del 7mo Día, la lengua materna quechua y tradiciones como festividad de 28 de julio, siembra de la papa, cosecha de la papa y Cachichuño que generan altos niveles de bienestar subjetivo en los adultos mayores de la Comunidad campesina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).