Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo explicativo. La pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores socioculturales bienestar subjetivo adultos mayores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
UNSA_8eb1f1e4aa0c46d06dc43a5c8137cbcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19633 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Medina Cruz, Julio RaulMedina Cruz, Julio RaulMachaca Pumaleque, Melania ElenaMachaca Pumaleque, Melania Elena2025-03-18T17:19:06Z2025-03-18T17:19:06Z20242024El estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo explicativo. La población fue censal, estuvo compuesta por 50 adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario de factores socioculturales y para la variable bienestar subjetivo se empleó la escala de Likert del autor Domínguez, et al. (2011). Como resultado se comprueba que los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023, es el factor social de la edad que oscila entre los 60 a 87 años a más. Y respecto a los factores culturales son las actividades sociales como Navidad en Iglesia, Coro 1er Choquechambi, reuniones del sector agrario, la religión de la Iglesia Adventista del 7mo Día, la lengua materna quechua y tradiciones como festividad de 28 de julio, siembra de la papa, cosecha de la papa y Cachichuño que generan altos niveles de bienestar subjetivo en los adultos mayores de la Comunidad campesina.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19633spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAfactores socioculturalesbienestar subjetivoadultos mayores.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU46275182https://orcid.org/0000-0002-5523-646276839791314086Salas Raa, Walther AlbertoYañez Fernandez, Teresa EdithMedina Cruz, Julio Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en SociologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3111954https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec2ff9bc-1d5a-4848-955c-5e1286d79cb3/download52697c8eddec0226866479f907cee599MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3282072https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050ac234-caa7-4084-bfe8-6aab6eb4e3c5/download8a2403a4d3460bcb720ad1a2a645c62fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf579299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03975fcd-b4c7-4cad-854e-d230887877e1/download834609db6a41cea8d467a15e3d88b277MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e28823f-f62c-4206-a53a-e33a8aaca114/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19633oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196332025-06-05 15:32:19.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
title |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
spellingShingle |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 Machaca Pumaleque, Melania Elena factores socioculturales bienestar subjetivo adultos mayores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
title_full |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
title_fullStr |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
title_full_unstemmed |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
title_sort |
Factores socioculturales y bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023 |
author |
Machaca Pumaleque, Melania Elena |
author_facet |
Machaca Pumaleque, Melania Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Cruz, Julio Raul Medina Cruz, Julio Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Pumaleque, Melania Elena Machaca Pumaleque, Melania Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
factores socioculturales bienestar subjetivo adultos mayores. |
topic |
factores socioculturales bienestar subjetivo adultos mayores. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
El estudio tuvo como objetivo principal analizar los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023. El trabajo de investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo explicativo. La población fue censal, estuvo compuesta por 50 adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario de factores socioculturales y para la variable bienestar subjetivo se empleó la escala de Likert del autor Domínguez, et al. (2011). Como resultado se comprueba que los factores socioculturales que influyen en el bienestar subjetivo de los adultos mayores de la comunidad campesina Primer Choquechambi, Azángaro, Puno, 2023, es el factor social de la edad que oscila entre los 60 a 87 años a más. Y respecto a los factores culturales son las actividades sociales como Navidad en Iglesia, Coro 1er Choquechambi, reuniones del sector agrario, la religión de la Iglesia Adventista del 7mo Día, la lengua materna quechua y tradiciones como festividad de 28 de julio, siembra de la papa, cosecha de la papa y Cachichuño que generan altos niveles de bienestar subjetivo en los adultos mayores de la Comunidad campesina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:19:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T17:19:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19633 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19633 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec2ff9bc-1d5a-4848-955c-5e1286d79cb3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050ac234-caa7-4084-bfe8-6aab6eb4e3c5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03975fcd-b4c7-4cad-854e-d230887877e1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e28823f-f62c-4206-a53a-e33a8aaca114/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52697c8eddec0226866479f907cee599 8a2403a4d3460bcb720ad1a2a645c62f 834609db6a41cea8d467a15e3d88b277 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085900968787968 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).