Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar la relación entre, el miedo a perderse experiencias (FOMO) y la adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología durante el año 2023. Teniendo en cuenta que una persona padece de FOMO cuando piensa constantemente que se está perd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Cardeña, Jois Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FOMO
Adicción a redes sociales
Redes sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_8e99a8eccc714c61f8665ffdaafb2293
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19018
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arredondo Salas, Carlos AlbertoLima Cardeña, Jois Lenin2024-11-26T21:22:03Z2024-11-26T21:22:03Z2024La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar la relación entre, el miedo a perderse experiencias (FOMO) y la adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología durante el año 2023. Teniendo en cuenta que una persona padece de FOMO cuando piensa constantemente que se está perdiendo de algo interesante que están realizando los demás, provocando que esté conectado en redes sociales (Varchetta et al., 2020). La muestra estuvo compuesta por 308 estudiantes de ambos géneros, elegidos mediante muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, con alcance correlacional y de diseño no experimental y transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Bergen Social Media Addiction Scale (BSMAS) y el cuestionario de Fear of Missing Out Scale (FOMOs). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica rs. Entre los resultados más relevantes se encontró que no existe relación significativa entre FOMO y adicción a las redes sociales en los estudiantes (p > .05); no obstante, al realizar el análisis según género, se encontró que en las mujeres sí existe relación significativa inversa entre las variables de estudio (p < .05, rs = -.143). En conclusión, los datos obtenidos en la investigación no muestran una relación significativa entre el FOMO y la adicción a redes sociales en estudiantes de psicología. Sin embargo, se identificó una relación significativa inversa entre las variables en mujeres, lo que indica que mientras mayor sea el FOMO, menor será la adicción a las redes sociales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19018spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFOMOAdicción a redes socialesRedes sociales.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29499704https://orcid.org/0000-0002-9096-813272460390313016Del Carpio Llamoc de Alarcon, Giuliana GoldaPumalla Alviz, Nahil ZoilaArredondo Salas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4953c663-6f0d-407b-8d6a-3fef09f8aa1e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf933867https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fc0f3e5-29e7-4c88-80c9-61a3db1e6722/download73d304a996f1df671258a211c4a00db9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf822810https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a6a65c4-beb6-4d1e-bff7-c7051387a9cc/downloadb3da6ef064368bc4b3c82baf9a9e1cf8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf435644https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1650c4da-6758-495a-91b9-9813d6392cb4/download57b738f5d20c5e7d4ee2166ce3de82fbMD5320.500.12773/19018oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190182024-12-05 13:04:55.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
title Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
spellingShingle Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
Lima Cardeña, Jois Lenin
FOMO
Adicción a redes sociales
Redes sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
title_full Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
title_fullStr Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
title_full_unstemmed Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
title_sort Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología
author Lima Cardeña, Jois Lenin
author_facet Lima Cardeña, Jois Lenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arredondo Salas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lima Cardeña, Jois Lenin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv FOMO
Adicción a redes sociales
Redes sociales.
topic FOMO
Adicción a redes sociales
Redes sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar la relación entre, el miedo a perderse experiencias (FOMO) y la adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología durante el año 2023. Teniendo en cuenta que una persona padece de FOMO cuando piensa constantemente que se está perdiendo de algo interesante que están realizando los demás, provocando que esté conectado en redes sociales (Varchetta et al., 2020). La muestra estuvo compuesta por 308 estudiantes de ambos géneros, elegidos mediante muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, con alcance correlacional y de diseño no experimental y transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Bergen Social Media Addiction Scale (BSMAS) y el cuestionario de Fear of Missing Out Scale (FOMOs). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica rs. Entre los resultados más relevantes se encontró que no existe relación significativa entre FOMO y adicción a las redes sociales en los estudiantes (p > .05); no obstante, al realizar el análisis según género, se encontró que en las mujeres sí existe relación significativa inversa entre las variables de estudio (p < .05, rs = -.143). En conclusión, los datos obtenidos en la investigación no muestran una relación significativa entre el FOMO y la adicción a redes sociales en estudiantes de psicología. Sin embargo, se identificó una relación significativa inversa entre las variables en mujeres, lo que indica que mientras mayor sea el FOMO, menor será la adicción a las redes sociales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T21:22:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T21:22:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4953c663-6f0d-407b-8d6a-3fef09f8aa1e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fc0f3e5-29e7-4c88-80c9-61a3db1e6722/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4a6a65c4-beb6-4d1e-bff7-c7051387a9cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1650c4da-6758-495a-91b9-9813d6392cb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
73d304a996f1df671258a211c4a00db9
b3da6ef064368bc4b3c82baf9a9e1cf8
57b738f5d20c5e7d4ee2166ce3de82fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111404863488
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).