Influencia del nivel socioeconómico del imputado en la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad en la tercera fiscalía provincial penal corporativa de Arequipa, durante el periodo 2019
Descripción del Articulo
La investigación realizada que lleva por nombre “Influencia del nivel socioeconómico del imputado en la aplicación del Principio de Oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, durante el periodo 2019” nace ante el cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15465 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | delito conducción en estado de ebriedad principio de oportunidad reparación civil factor socioeconómico proceso inmediato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación realizada que lleva por nombre “Influencia del nivel socioeconómico del imputado en la aplicación del Principio de Oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad en la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, durante el periodo 2019” nace ante el cuestionamiento de la autora por analizar si el nivel socioeconómico del imputado tiene influencia sobre la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de conducción en estado de ebriedad, y si ello incurriría en una lesión al principio de igualdad, al no ser accesible para una persona que no cuente en el momento con los recursos económicos suficientes para asumir el pago de la reparación civil, siendo que por el mismo delito, otros con mejor suerte en las finanzas, tienen la ventaja de culminar con el proceso y sus consecuencias, en un plazo menor a 48 horas. Por otro lado, se cuestiona que se lleve un delito de mínima peligrosidad hasta instancias judiciales, que el bien jurídico protegido sea resarcido únicamente con dinero y que no se opte por salidas alternativas al pago de la reparación civil, ya que conforme se ha corroborado, un gran porcentaje de los que han optado por pagar la reparación civil, han vuelto a incurrir más de una vez en el mismo delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).