Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios de la UNSA frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo correlacional y transversal. La muestra es de 894 estudiantes de las áreas de socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6293
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de órganos
Actitud
Altruismo
Creencias
Prejuicios
Desconfianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_8e6a02adb51e1608d83e841d301eb506
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6293
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Roldán Humpire, José ÁngelRozas Ponce de León, Carmen Rosa2018-08-02T15:27:35Z2018-08-02T15:27:35Z2017La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios de la UNSA frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo correlacional y transversal. La muestra es de 894 estudiantes de las áreas de sociales, ingenierías y biomédicas, de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 16 a 35 años (M=20.87 años). Se empleó un Cuestionario de Actitudes hacia la donación de órganos, además otro cuestionario dirigido a evaluar los diversos factores socio-demográficos que consideramos relevantes para esta investigación. Los resultados muestran que los estudiantes evaluados se muestran mayormente indiferentes en sus actitudes hacia la donación de órganos, además que no hallamos relación entre las actitudes, ni la intención de donar con el sexo de los evaluados. Por otro lado, encontramos que los alumnos más altruistas son los de ingenierías (52.1%); lo más prejuiciosos son los de biomédicas (37%); y los que sienten que la normatividad tiene deficiencias son los de biomédicas (41.7%) e ingenierías (48.8%). Las personas que no han donado sangre son quienes sienten que hay más deficiencias en la normatividad (42.3%) y los que no han aceptado donar órganos en su DNI son más prejuiciosos (33.2%). Las creencias religiosas no guardan relación con las actitudes hacia la donación de órganos. Por lo que concluimos que la población universitaria es mayormente indiferente a la donación de órganos, aunque aparentemente tengan la intención de donar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6293spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADonación de órganosActitudAltruismoCreenciasPrejuiciosDesconfianzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctoradoDoctora en PsicologíaORIGINALPSDropocr.pdfapplication/pdf1305746https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76c60501-1514-4191-b161-569714959688/download4138e42eddc3152d22a9b83b153e6927MD51TEXTPSDropocr.pdf.txtPSDropocr.pdf.txtExtracted texttext/plain183907https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38a46f75-0e09-4065-a8d0-dc144e8056e9/download7948eac7261c664f19951106f8feaae7MD52UNSA/6293oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62932022-06-01 23:04:13.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
title Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
spellingShingle Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
Donación de órganos
Actitud
Altruismo
Creencias
Prejuicios
Desconfianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
title_full Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
title_fullStr Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
title_full_unstemmed Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
title_sort Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)
author Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
author_facet Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roldán Humpire, José Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Donación de órganos
Actitud
Altruismo
Creencias
Prejuicios
Desconfianza
topic Donación de órganos
Actitud
Altruismo
Creencias
Prejuicios
Desconfianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios de la UNSA frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo correlacional y transversal. La muestra es de 894 estudiantes de las áreas de sociales, ingenierías y biomédicas, de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 16 a 35 años (M=20.87 años). Se empleó un Cuestionario de Actitudes hacia la donación de órganos, además otro cuestionario dirigido a evaluar los diversos factores socio-demográficos que consideramos relevantes para esta investigación. Los resultados muestran que los estudiantes evaluados se muestran mayormente indiferentes en sus actitudes hacia la donación de órganos, además que no hallamos relación entre las actitudes, ni la intención de donar con el sexo de los evaluados. Por otro lado, encontramos que los alumnos más altruistas son los de ingenierías (52.1%); lo más prejuiciosos son los de biomédicas (37%); y los que sienten que la normatividad tiene deficiencias son los de biomédicas (41.7%) e ingenierías (48.8%). Las personas que no han donado sangre son quienes sienten que hay más deficiencias en la normatividad (42.3%) y los que no han aceptado donar órganos en su DNI son más prejuiciosos (33.2%). Las creencias religiosas no guardan relación con las actitudes hacia la donación de órganos. Por lo que concluimos que la población universitaria es mayormente indiferente a la donación de órganos, aunque aparentemente tengan la intención de donar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6293
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6293
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/76c60501-1514-4191-b161-569714959688/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38a46f75-0e09-4065-a8d0-dc144e8056e9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4138e42eddc3152d22a9b83b153e6927
7948eac7261c664f19951106f8feaae7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763129279938560
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).