Exportación Completada — 

Relación entre las actitudes hacia la donación de órganos y variables sociodemográficas en Estudiantes Universitarios (Estudio realizado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios de la UNSA frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo correlacional y transversal. La muestra es de 894 estudiantes de las áreas de socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Ponce de León, Carmen Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6293
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación de órganos
Actitud
Altruismo
Creencias
Prejuicios
Desconfianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar los factores socio-demográficos y las actitudes de los estudiantes universitarios de la UNSA frente a la donación de órganos. El diseño que se usó es del tipo correlacional y transversal. La muestra es de 894 estudiantes de las áreas de sociales, ingenierías y biomédicas, de ambos sexos y cuyas edades fluctúan entre los 16 a 35 años (M=20.87 años). Se empleó un Cuestionario de Actitudes hacia la donación de órganos, además otro cuestionario dirigido a evaluar los diversos factores socio-demográficos que consideramos relevantes para esta investigación. Los resultados muestran que los estudiantes evaluados se muestran mayormente indiferentes en sus actitudes hacia la donación de órganos, además que no hallamos relación entre las actitudes, ni la intención de donar con el sexo de los evaluados. Por otro lado, encontramos que los alumnos más altruistas son los de ingenierías (52.1%); lo más prejuiciosos son los de biomédicas (37%); y los que sienten que la normatividad tiene deficiencias son los de biomédicas (41.7%) e ingenierías (48.8%). Las personas que no han donado sangre son quienes sienten que hay más deficiencias en la normatividad (42.3%) y los que no han aceptado donar órganos en su DNI son más prejuiciosos (33.2%). Las creencias religiosas no guardan relación con las actitudes hacia la donación de órganos. Por lo que concluimos que la población universitaria es mayormente indiferente a la donación de órganos, aunque aparentemente tengan la intención de donar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).