Comparative analysis of the moderating effect of structural capital on the relationship between innovation capability and pioneering behaviour in tourism firms

Descripción del Articulo

La intensa competitividad de la industria del turismo requiere que las empresas desarrollen diversas estrategias que les permitan mantener sus posiciones en el mercado. El objetivo principal de este estudio fue, por tanto, analizar comparativamente el efecto moderador del capital estructural en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Carpio, Johan Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de innovación
Capital estructural
Comportamiento pionero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La intensa competitividad de la industria del turismo requiere que las empresas desarrollen diversas estrategias que les permitan mantener sus posiciones en el mercado. El objetivo principal de este estudio fue, por tanto, analizar comparativamente el efecto moderador del capital estructural en la relación entre innovación y comportamiento pionero en empresas turísticas de Arequipa y Cusco (Perú), ambas ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad. Se empleó un enfoque cuantitativo, para lo cual se aplicaron 159 encuestas a gerentes de empresas turísticas y en el análisis de los datos se utilizó la técnica no paramétrica de mínimos cuadrados parciales. Los resultados revelaron un efecto directo de la capacidad de innovación sobre e comportamiento pionero en estas ciudades del sur del Perú. Además, el capital estructural tuvo un efecto directo sobre el comportamiento pionero que fue significativo y no significativo en Cusco y Arequipa, respectivamente. Además, se encontró que el efecto moderador era divergente en ambas ciudades. Con base en estos resultados, concluimos que las empresas en destinos de turismo cultural deberían reforzar su capacidad de innovación y desarrollar una red de contactos interorganizacionales para mejorar su comportamiento pionero en la industria del turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).