El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un Centro Preventivo de la ciudad de Arequipa. Fue guiada por el paradigma hermenéutico, bajo el enfoque cualitativo, cuyo método de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Montoya, Angela Maria Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Personalidad
Síndromes Clínicos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_8e4189a4ac11a63b3112bc182faf01b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14905
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
title El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
spellingShingle El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
Cornejo Montoya, Angela Maria Alejandra
Apego
Personalidad
Síndromes Clínicos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
title_full El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
title_fullStr El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
title_full_unstemmed El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
title_sort El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipa
author Cornejo Montoya, Angela Maria Alejandra
author_facet Cornejo Montoya, Angela Maria Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Geldres Garcia, Jenny Adeli
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Montoya, Angela Maria Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apego
Personalidad
Síndromes Clínicos
Adolescentes
topic Apego
Personalidad
Síndromes Clínicos
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tiene como objetivo conocer el significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un Centro Preventivo de la ciudad de Arequipa. Fue guiada por el paradigma hermenéutico, bajo el enfoque cualitativo, cuyo método de investigación es la narrativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la entrevista semiestructurada, análisis documental y cuestionario. Asimismo, se utilizó la estrategia del análisis de contenido. El muestreo fue no probabilístico intencionado, direccionando la muestra a adolescentes de un determinado centro preventivo cuyos rangos de edad fueron entre los 12 a 17 años, la muestra estuvo conformada por 02 varones y 03 mujeres albergados por delitos sexuales, robo y trata de personas, entre víctimas y autores de los delitos. Los resultados indican que solo uno de los cinco participantes presentó Apego Seguro, mientras que el resto presentó apego inseguro predominando el subtipo Evitativo, es asi que todos los participantes del estudio, incluyendo el de apego seguro, mostraron un perfil de Personalidad entre Rebelde, Oposicionista y Conformista y los síndromes clínicos predominantes fueron Sentimientos de Ansiedad en todos los casos, Inclinación al abuso de sustancias y Predisposición a la Delincuencia en su mayoría. Casi todos los participantes tuvieron experiencias tempranas relacionadas a separación de sus cuidadores, familias disfuncionales, soporte afectivo inadecuado, rechazos, ausencias, crianza inconsistente, excepto el participante con apego seguro, llegando a la conclusión que los Estilos de Apego Inseguro predisponen al desarrollo de Prototipos de Personalidad y la aparición de Síndromes Clínicos en los Adolescentes no siendo el apego el único factor predisponente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-21T09:45:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-21T09:45:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14905
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14905
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa513ea-a054-49c9-b80e-67d83d4cce43/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca88adfe-67d0-4536-a7f5-c2d5d08a4caa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6dc7011-b7f1-4984-a018-c0d784c2e7ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56b1e8942effe7adeb345941482659ac
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eab70d5ba62904ea896cfd6fced35dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763097349750784
spelling Geldres Garcia, Jenny AdeliCornejo Montoya, Angela Maria Alejandra2022-10-21T09:45:01Z2022-10-21T09:45:01Z2021La presente investigación tiene como objetivo conocer el significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un Centro Preventivo de la ciudad de Arequipa. Fue guiada por el paradigma hermenéutico, bajo el enfoque cualitativo, cuyo método de investigación es la narrativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la entrevista semiestructurada, análisis documental y cuestionario. Asimismo, se utilizó la estrategia del análisis de contenido. El muestreo fue no probabilístico intencionado, direccionando la muestra a adolescentes de un determinado centro preventivo cuyos rangos de edad fueron entre los 12 a 17 años, la muestra estuvo conformada por 02 varones y 03 mujeres albergados por delitos sexuales, robo y trata de personas, entre víctimas y autores de los delitos. Los resultados indican que solo uno de los cinco participantes presentó Apego Seguro, mientras que el resto presentó apego inseguro predominando el subtipo Evitativo, es asi que todos los participantes del estudio, incluyendo el de apego seguro, mostraron un perfil de Personalidad entre Rebelde, Oposicionista y Conformista y los síndromes clínicos predominantes fueron Sentimientos de Ansiedad en todos los casos, Inclinación al abuso de sustancias y Predisposición a la Delincuencia en su mayoría. Casi todos los participantes tuvieron experiencias tempranas relacionadas a separación de sus cuidadores, familias disfuncionales, soporte afectivo inadecuado, rechazos, ausencias, crianza inconsistente, excepto el participante con apego seguro, llegando a la conclusión que los Estilos de Apego Inseguro predisponen al desarrollo de Prototipos de Personalidad y la aparición de Síndromes Clínicos en los Adolescentes no siendo el apego el único factor predisponente.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14905spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAApegoPersonalidadSíndromes ClínicosAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02El significado del apego en el desarrollo de la personalidad y síndromes clínicos en adolescentes de un centro preventivo de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29661084https://orcid.org/0000-0002-8973-884x44607072313027Denegri Solis, Lucia MilagrosFunes Huizacayna, Israel EliasGeldres Garcia, Jenny Adelihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALUPcomoama.pdfUPcomoama.pdfapplication/pdf1414662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa513ea-a054-49c9-b80e-67d83d4cce43/download56b1e8942effe7adeb345941482659acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ca88adfe-67d0-4536-a7f5-c2d5d08a4caa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPcomoama.pdf.txtUPcomoama.pdf.txtExtracted texttext/plain447921https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6dc7011-b7f1-4984-a018-c0d784c2e7ab/downloadeab70d5ba62904ea896cfd6fced35decMD5320.500.12773/14905oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149052022-10-22 03:02:29.234http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).