Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata
Descripción del Articulo
Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó un método experimental para determinar y comparar las propiedades de las unidades de suelo-cemento con los ladrillos de arcilla calcinada artesanal. En el primer capítulo se hace u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2385 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método experimental Arcilla calcinada Arcilla artesanal Metodología Granulometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
id |
UNSA_8db72e6e080ecf032b1785d442071fbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2385 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vilcapaza Cuayla, Manuel Orlando2017-09-01T19:22:57Z2017-09-01T19:22:57Z2017Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó un método experimental para determinar y comparar las propiedades de las unidades de suelo-cemento con los ladrillos de arcilla calcinada artesanal. En el primer capítulo se hace una descripción de la problemática, se define los alcances y limitaciones de la investigación, se plantean las hipótesis y se definen los objetivos de la investigación, también se hace referencia a la metodología utilizada. En el segundo capítulo se habla de cómo el suelo ha sido utilizado como material de construcción a lo largo del tiempo, se hace referencia al desarrollo y evolución de las normas internacionales referentes al uso del suelo, así como también se describen las características que deben cumplir los materiales para poder ser utilizadas en el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo trata de los ensayos que se realizaron al suelo como: granulometría, Límites de Atterberg, Contenido de sulfatos los cuales fueron realizados para determinar si el suelo era apto para ser utilizado en este proyecto. También se determinó la energía de compactación que ejerce la “bloquera ceta ram-modificada” para que mediante el ensayo de Proctor modificado podamos determinar el contenido de humedad para la elaboración de las unidades de suelo-cemento. En el cuarto capítulo se describe el proceso de fabricación del molde, los detalles de cómo se cambió el diseño original, los tipos de ladrillos elaborados en la tesis y el proceso de elaboración de las unidades de suelo-cemento. En el quinto capítulo se describen los ensayos que se aplicaron a las unidades de suelo-cemento, se presentan imágenes del procedimiento de cada uno de los ensayos y gráficos que describen especificaciones del ensayo. En el sexto capítulo presentan los resultados, gráficas y comparaciones de los ensayos descritos en el capítulo cinco. Finalmente en los anexos se presentan los datos y tablas de cálculos de los ensayos descritos en los capítulos anteriores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2385spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo experimentalArcilla calcinadaArcilla artesanalMetodologíaGranulometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICvicumo.pdfapplication/pdf9094453https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a349044-b75e-4cbb-b3f2-30551d4a84e3/download9994e0db376b999fa0599ae85ef6153eMD51TEXTICvicumo.pdf.txtICvicumo.pdf.txtExtracted texttext/plain339888https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49367632-e3da-4e26-8464-1baa3d496083/downloadf52ef86df88bf895f3f69c76c72ee5bdMD52UNSA/2385oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23852022-09-21 00:33:15.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
title |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
spellingShingle |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata Vilcapaza Cuayla, Manuel Orlando Método experimental Arcilla calcinada Arcilla artesanal Metodología Granulometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
title_short |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
title_full |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
title_fullStr |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
title_full_unstemmed |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
title_sort |
Elaboración de unidades de albañilería hechas a base de suelo-cemento con materia prima proveniente del AA.HH. Alejandro Von Humboldt – Paucarpata |
author |
Vilcapaza Cuayla, Manuel Orlando |
author_facet |
Vilcapaza Cuayla, Manuel Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcapaza Cuayla, Manuel Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método experimental Arcilla calcinada Arcilla artesanal Metodología Granulometría |
topic |
Método experimental Arcilla calcinada Arcilla artesanal Metodología Granulometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
description |
Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó un método experimental para determinar y comparar las propiedades de las unidades de suelo-cemento con los ladrillos de arcilla calcinada artesanal. En el primer capítulo se hace una descripción de la problemática, se define los alcances y limitaciones de la investigación, se plantean las hipótesis y se definen los objetivos de la investigación, también se hace referencia a la metodología utilizada. En el segundo capítulo se habla de cómo el suelo ha sido utilizado como material de construcción a lo largo del tiempo, se hace referencia al desarrollo y evolución de las normas internacionales referentes al uso del suelo, así como también se describen las características que deben cumplir los materiales para poder ser utilizadas en el desarrollo de la investigación. El tercer capítulo trata de los ensayos que se realizaron al suelo como: granulometría, Límites de Atterberg, Contenido de sulfatos los cuales fueron realizados para determinar si el suelo era apto para ser utilizado en este proyecto. También se determinó la energía de compactación que ejerce la “bloquera ceta ram-modificada” para que mediante el ensayo de Proctor modificado podamos determinar el contenido de humedad para la elaboración de las unidades de suelo-cemento. En el cuarto capítulo se describe el proceso de fabricación del molde, los detalles de cómo se cambió el diseño original, los tipos de ladrillos elaborados en la tesis y el proceso de elaboración de las unidades de suelo-cemento. En el quinto capítulo se describen los ensayos que se aplicaron a las unidades de suelo-cemento, se presentan imágenes del procedimiento de cada uno de los ensayos y gráficos que describen especificaciones del ensayo. En el sexto capítulo presentan los resultados, gráficas y comparaciones de los ensayos descritos en el capítulo cinco. Finalmente en los anexos se presentan los datos y tablas de cálculos de los ensayos descritos en los capítulos anteriores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:22:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:22:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2385 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2385 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a349044-b75e-4cbb-b3f2-30551d4a84e3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49367632-e3da-4e26-8464-1baa3d496083/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9994e0db376b999fa0599ae85ef6153e f52ef86df88bf895f3f69c76c72ee5bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762966115221504 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).