Arquitectura penitenciaria eficiente enfocada en la reinserción y producción: ampliación del establecimiento penal en Socabaya, Arequipa
Descripción del Articulo
        La presente investigación otorga una respuesta al problema de la ejecución de la pena privativa de libertad en la infraestructura y funcionalidad del equipamiento penitenciario en colapso, principalmente por el hacinamiento carcelario, y su relación con la cadena circular delictiva, en la región sur...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10795 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10795 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura Penitenciaria Reinserción Social Trabajo Productivo Cadena circular delictiva Hacinamiento carcelario Equipamiento Penitenciario Socabaya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La presente investigación otorga una respuesta al problema de la ejecución de la pena privativa de libertad en la infraestructura y funcionalidad del equipamiento penitenciario en colapso, principalmente por el hacinamiento carcelario, y su relación con la cadena circular delictiva, en la región sur del Perú, sustancialmente del penal Arequipa (Socabaya). Por medio de una Arquitectura Penitenciaria eficiente se busca reforzar la Reinserción Social a través del Trabajo Productivo; esta respuesta nos permite dominar, mediante un panorama de acción, las necesidades de los internos dándole a este usuario el nivel protagónico en elementos de función, espacio y de confort requeridos para tal fin resocializador de la pena. Indagando en fuentes teóricas, arquitectónicas, normativas, y de situación actual, se muestra la base, el contexto y el proceso por el cual se obtuvo la solución para dicha problemática, planteando una respuesta específica a nivel arquitectónico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            