Diagnóstico situacional y propuestas de mejora en el servicio industrial carpintería metálica UNSA, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis denominado “diagnóstico situacional y propuestas de mejora en el Servicio Industrial carpintería metálica UNSA, 2018”, tiene como objetivo desarrollar propuestas de mejora aplicando herramientas de la Ingeniería Industrial que permita mejorar su desempeño en el Servicio Industrial...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11203 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propuesta Mejora Redistribución de planta Optimización Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis denominado “diagnóstico situacional y propuestas de mejora en el Servicio Industrial carpintería metálica UNSA, 2018”, tiene como objetivo desarrollar propuestas de mejora aplicando herramientas de la Ingeniería Industrial que permita mejorar su desempeño en el Servicio Industrial UNSA. En el primer capítulo se desarrolló las generalidades de la propuesta identificando los objetivos del estudio y su principal problemática que es la incorrecta distribución de estaciones de trabajo. En el segundo capítulo se desarrolló el marco teórico la cual dará respaldo a las teorías que se usaran en el desarrollo de la presente tesis. En el tercer capítulo se realizó la presentación del Servicio Industrial UNSA, donde se detalla la estructura organizacional, políticas, también se describe el tipo de organización y los principales productos, servicios, clientes que intervienen en los procesos. En el cuarto capítulo se presenta el diagnóstico de la situación actual del Servicio Industrial UNSA, resaltando el análisis de sus principales procesos, Se evaluó el proceso productivo de los tres productos seleccionados, a través de flujo gramas, diagramas de recorrido y diagramas de operaciones. Se realizó la priorización de problemas existentes mediante de diagrama de Pareto e Ishikawa analizando las principales causas que conllevan a los problemas presentes en el Servicio Industrial UNSA. En el capítulo cinco y seis habiendo identificado las oportunidades de mejora, se emplearon distintas herramientas, metodologías pertenecientes a la Ingeniería Industrial, tales como método SLP redistribución en planta, 5´s, plan de capacitación, establecimiento de procedimientos utilizando bpmn 2.0, identificación de peligros y riesgos. Finalmente se expone la inversión para la implementación y los beneficios a obtener en el Servicio Industrial UNSA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).