Exportación Completada — 

Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como eje central conocer las acciones revalorativas y de preservación que se han venido aplicando a determinadas obras de pintura que constituyen un valioso legado del arte de nuestra ciudad. Cabe decirse que las obras de pintura del Museo Histórico de la Municipalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10548
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
conservación
restauración
patrimonio artístico
pintura arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como eje central conocer las acciones revalorativas y de preservación que se han venido aplicando a determinadas obras de pintura que constituyen un valioso legado del arte de nuestra ciudad. Cabe decirse que las obras de pintura del Museo Histórico de la Municipalidad de Arequipa son consideradas patrimonio cultural de la ciudad, por ello, merecen ser conservadas, restauradas oportunamente para evitar el deterioro y el daño causado por los agentes ambientales. En la medida de prontitud que se detecten los factores que afectan a las pinturas se podrá salvar el estado original de las mismas. Por ello se debe concientizar a la comunidad de que son obras de arte a las cuales se les debe dar un cuidado especial de prevención y conservación. Al respecto debe decirse también que hora y si llegasen las obras a una degradación, podemos trabajar con la restauración correspondiente como ha sido el caso de las tres obras pictóricas de Arequipa que conforman el objeto de estudio de la presente tesis. Para ello se aplicaron criterios de conservación y restauración con la mínima intervención y buscan su preservación de modo adecuado. Para cada una de las pinturas a como: Retrato de Hombre y la obra: Bodegón se procedió a tomar muestras para el análisis de laboratorio y según los diferentes criterios que se debían aplicar para su restauración teniendo presente utilizar la mínima intervención. La restauración se documenta con fotos iniciales de cómo ingresa la obra con todas sus patologías al taller de restauración. Seguidamente, se hace el desmontaje de las obras para proceder con el tratamiento particular a fin de proteger el desprendimiento de la pintura y realizar la limpieza del lienzo por ambas partes. Se reintegraron los faltantes de la capa pictórica, se pusieron parches y saturaciones y se hizo un re entelado en el caso de la pintura del Deán. Se pretendió en este trabajo de conservación y restauración devolver su valor estético-artístico real a las tres obras pictóricas mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).