Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como eje central conocer las acciones revalorativas y de preservación que se han venido aplicando a determinadas obras de pintura que constituyen un valioso legado del arte de nuestra ciudad. Cabe decirse que las obras de pintura del Museo Histórico de la Municipalida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10548
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
conservación
restauración
patrimonio artístico
pintura arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNSA_8d425c13c25f594a38b21d458624ac68
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10548
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
title Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
spellingShingle Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
Intervención
conservación
restauración
patrimonio artístico
pintura arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
title_full Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
title_fullStr Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
title_full_unstemmed Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
title_sort Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015
author Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
author_facet Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callo Cuno, Dante Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Clavijo Velarde, Carlos Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención
conservación
restauración
patrimonio artístico
pintura arequipeña
topic Intervención
conservación
restauración
patrimonio artístico
pintura arequipeña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación tiene como eje central conocer las acciones revalorativas y de preservación que se han venido aplicando a determinadas obras de pintura que constituyen un valioso legado del arte de nuestra ciudad. Cabe decirse que las obras de pintura del Museo Histórico de la Municipalidad de Arequipa son consideradas patrimonio cultural de la ciudad, por ello, merecen ser conservadas, restauradas oportunamente para evitar el deterioro y el daño causado por los agentes ambientales. En la medida de prontitud que se detecten los factores que afectan a las pinturas se podrá salvar el estado original de las mismas. Por ello se debe concientizar a la comunidad de que son obras de arte a las cuales se les debe dar un cuidado especial de prevención y conservación. Al respecto debe decirse también que hora y si llegasen las obras a una degradación, podemos trabajar con la restauración correspondiente como ha sido el caso de las tres obras pictóricas de Arequipa que conforman el objeto de estudio de la presente tesis. Para ello se aplicaron criterios de conservación y restauración con la mínima intervención y buscan su preservación de modo adecuado. Para cada una de las pinturas a como: Retrato de Hombre y la obra: Bodegón se procedió a tomar muestras para el análisis de laboratorio y según los diferentes criterios que se debían aplicar para su restauración teniendo presente utilizar la mínima intervención. La restauración se documenta con fotos iniciales de cómo ingresa la obra con todas sus patologías al taller de restauración. Seguidamente, se hace el desmontaje de las obras para proceder con el tratamiento particular a fin de proteger el desprendimiento de la pintura y realizar la limpieza del lienzo por ambas partes. Se reintegraron los faltantes de la capa pictórica, se pusieron parches y saturaciones y se hizo un re entelado en el caso de la pintura del Deán. Se pretendió en este trabajo de conservación y restauración devolver su valor estético-artístico real a las tres obras pictóricas mencionadas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T13:53:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T13:53:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10548
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/840276a7-083f-41b5-9404-a3bd5699d5a0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72370253-2694-4fdc-8fb9-5662ac932f8c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0456a0f-75f2-4437-9e20-a9f78f5baca4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
58c019307c3f9498b2d689db9346f335
88407a98052d6b0266455a754e4afaef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720377241600
spelling Callo Cuno, Dante PorfirioClavijo Velarde, Carlos Adolfo2020-01-28T13:53:15Z2020-01-28T13:53:15Z2019La presente investigación tiene como eje central conocer las acciones revalorativas y de preservación que se han venido aplicando a determinadas obras de pintura que constituyen un valioso legado del arte de nuestra ciudad. Cabe decirse que las obras de pintura del Museo Histórico de la Municipalidad de Arequipa son consideradas patrimonio cultural de la ciudad, por ello, merecen ser conservadas, restauradas oportunamente para evitar el deterioro y el daño causado por los agentes ambientales. En la medida de prontitud que se detecten los factores que afectan a las pinturas se podrá salvar el estado original de las mismas. Por ello se debe concientizar a la comunidad de que son obras de arte a las cuales se les debe dar un cuidado especial de prevención y conservación. Al respecto debe decirse también que hora y si llegasen las obras a una degradación, podemos trabajar con la restauración correspondiente como ha sido el caso de las tres obras pictóricas de Arequipa que conforman el objeto de estudio de la presente tesis. Para ello se aplicaron criterios de conservación y restauración con la mínima intervención y buscan su preservación de modo adecuado. Para cada una de las pinturas a como: Retrato de Hombre y la obra: Bodegón se procedió a tomar muestras para el análisis de laboratorio y según los diferentes criterios que se debían aplicar para su restauración teniendo presente utilizar la mínima intervención. La restauración se documenta con fotos iniciales de cómo ingresa la obra con todas sus patologías al taller de restauración. Seguidamente, se hace el desmontaje de las obras para proceder con el tratamiento particular a fin de proteger el desprendimiento de la pintura y realizar la limpieza del lienzo por ambas partes. Se reintegraron los faltantes de la capa pictórica, se pusieron parches y saturaciones y se hizo un re entelado en el caso de la pintura del Deán. Se pretendió en este trabajo de conservación y restauración devolver su valor estético-artístico real a las tres obras pictóricas mencionadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10548spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntervenciónconservaciónrestauraciónpatrimonio artísticopintura arequipeñahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Importancia de los criterios de intervención, en la conservación y restauración de tres obras pictóricas de la pinacoteca del museo histórico de la municipalidad de Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestro en ArtesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/840276a7-083f-41b5-9404-a3bd5699d5a0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALARclveca.pdfARclveca.pdfapplication/pdf5893620https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72370253-2694-4fdc-8fb9-5662ac932f8c/download58c019307c3f9498b2d689db9346f335MD51TEXTARclveca.pdf.txtARclveca.pdf.txtExtracted texttext/plain162994https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0456a0f-75f2-4437-9e20-a9f78f5baca4/download88407a98052d6b0266455a754e4afaefMD53UNSA/10548oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105482022-06-05 23:11:14.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).